
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
EEUU ha comenzado deportaciones masivas de venezolanos utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros, identificando a posibles miembros del Tren de Aragua por tatuajes y ropa deportiva. La ACLU presentó una demanda contra la Administración Trump por esta metodología. Se califica con puntos a los migrantes, donde tener ciertos tatuajes o usar ropa deportiva puede ser suficiente.
Tatuajes y ropa deportiva, esos son algunos de los indicios suficientes para que el Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, califique a venezolanos como miembros de la organización criminal Tren de Aragua, detenerlos y deportarlos.
Las expulsiones masivas de la Administración Trump han sido materia de debate en el país norteamericano, desde que el mandatario republicano asumió como presidente en enero.
Los venezolanos se encuentran entre los más afectados por la política migratoria del mandatario republicano, debido a la presencia en EEUU de la banda criminal nacida en el estado venezolano de Aragua.
Ley de Enemigos Extranjeros
Trump invocó a mediados de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1798, para así acelerar la deportación de extranjeros en el país.
Dicha normativa no se invocaba desde la Segunda Guerra Mundial. Y, para argumentar su aplicación, el mandatario estadounidense también declaró como terroristas a las organizaciones criminales transnacionales, como el Tren de Aragua, los carteles mexicanos y MS-13 (Maras Salvatruchas), dando facilidades a las policías y el Ejército de EEUU para detener a extranjeros.
Así, mediante la colaboración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, Washington ha expulsado y enviado a cientos de venezolanos hacia El Salvador, asegurando -sin pruebas detalladas- que son miembros de la banda criminal nacida en el estado venezolano de Aragua.
Demandan a Administración Trump por invocar ley de guerra para deportaciones
Ante este escenario, recientemente la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU), organización dedicada a defender los derechos fundamentales presentes en la Constitución de los Estados Unidos, presentó una demanda contra la Administración Trump “por la invocación ilegal y sin precedentes (…) de la Ley de Enemigos Extranjeros”.
Se trata de una solicitud que busca impedir de una vez por todas que el Gobierno estadounidense continúe deportando migrantes bajo dicha ley, la cual se encuentra bloqueada temporalmente tras la orden de un juez.
Cabe precisar que, pese a la suspensión aplicada a la orden de Trump, Washington deportó el lunes a otros 17 extranjeros -venezolanos y salvadoreños- hacia El Salvador, donde fueron ingresados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), conocida como la megacárcel de Bukele.
El documento advierte la metodología que estaría usando la Administración Trump para identificar a venezolanos como posibles miembros del Tren de Aragua.
Cómo el Gobierno de EEUU clasifica a venezolanos como “Tren de Aragua”
El listado de verificación presentado por la ACLU señala que el Gobierno de EEUU aborda al menos seis categorías para dicho fin: “Conducta criminal e información”, “Autoadmisión”, “Resultados judiciales y documentos oficiales” y “Asociación”, consigna ABC News.
Además de estas condiciones, también se califica con diferente puntaje a cada evidencia expuesta para definir a los migrantes.
Aquellos que alcanzan 8 o más puntos son “validados” como “miembros del Tren de Aragua”, indica el documento.
No obstante, la misiva tendría ciertas facilidades para dejar esta denominación a la discreción de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).
Algunos migrantes podrían ser calificados como del Tren de Aragua con sólo 6 o 7 puntos. Esto, a partir de la consulta respectiva realizada por algún supervisor y la Oficina del Asesor Legal Principal, tras revisar “la totalidad de los hechos antes de tomar esa determinación”.
Contactarse con un miembro de la banda que sea conocido vale 6 puntos. Esto podría ser suficiente para ser catalogado como integrante del Tren de Aragua.
Tatuajes, fotos en redes sociales y ropa deportiva sería suficiente
Pero una de las categorías que llama la atención es “Simbolismo”. Esta alerta sobre “tatuajes que denotan pertenencia o lealtad a TdA”.
Junto a ello, también se mencionan eventuales publicaciones en redes sociales, como fotografías que muestren estos supuestos símbolos de la banda criminal.
El hecho de tener algún tatuaje asociado al Tren de Aragua es calificado con cuatro puntos.
“El documento informa a los oficiales que deben consultar con los supervisores antes de clasificar a los migrantes como miembros de TdA o iniciar deportaciones si obtienen ocho puntos o más en las categorías de “Simbolismo” o “Asociación” únicamente”, consigna ABC.
La ACLU también advierte que un informe de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) identifica dentro de estos indicios aquellos tatuajes de coronas, trenes, estrellas y relojes.
Pero no es el único factor que consideran las autoridades estadounidenses. La misma documentación cataloga como presuntos miembros del Tren de Aragua a quienes tienden a “usar a menudo ropa deportiva de equipos deportivos profesionales estadounidenses con ciudadanos venezolanos” y “vestir ropa urbana de alta gama”.
Similitud de ropa deportiva a los Chicago Bulls
Por ello, la ACLU alega que un documento de la Unidad de Inteligencia del Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza determinó “que la vestimenta de los Chicago Bulls (equipo de baloncesto), los relojes y los tatuajes de rosas están típicamente relacionados con la cultura venezolana”. Por esto, no serían necesariamente símbolos o indicadores asociados a la banda criminal.
Consultada por la prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó tajantemente que ocurrieran estos hechos y enfatizó en que “hay una gran cantidad de criterios” bajo los cuales se califica a migrantes venezolanos como miembros del Tren de Aragua.
“TdA es una pandilla despiadada que ha cobrado la vida de mujeres estadounidenses (…). Nuestros agentes en la primera línea se toman la deportación de estas personas con la máxima seriedad“, resaltó.
“Hay una gran cantidad de criterios que utilizan para asegurarse de que estos individuos califican como terroristas extranjeros y para garantizar que califican para la deportación“, aseguró.
En ese sentido, la vocera de Trump dijo que “el presidente dejó increíblemente claro al público estadounidense que habría una campaña masiva de deportación no solo de terroristas extranjeros, sino también de inmigrantes criminales ilegales que han estado causando estragos en las comunidades estadounidenses”.
“Esta es una pandilla despiadada que ha cobrado la vida de mujeres estadounidenses”, sostuvo.
Karoline Leavitt: “TDA is a vicious gang that has taken the lives of American women … Shame on you and the mainstream media who are trying to cover for these individuals.”pic.twitter.com/LSCNonFm1C
— Resist Times (@resistupdates) March 31, 2025
Tatuajes en migrantes venezolanos, método de identificación ocupado por Texas y Nueva York
Cabe precisar que el anterior protocolo es similar al ocupado el año pasado por el Departamento de Seguridad Pública de Texas, el cual también estableció un listado de tatuajes asociados al Tren de Aragua.
De igual forma, según CNN, dichos símbolos están relacionados con figuras comunes, como estrellas en el hombro, coronas reales, armas de fuego, trenes, dados, rosas, tigres y jaguares.
Una de las imágenes de dicho documento incluía el logotipo de Nike “Jumpman” y el número 23 de la camiseta de Michael Jordan.
Esos mismos términos fueron empleados por estado de Nueva York en febrero de 2024 para identificar a migrantes -principalmente venezolanos.- que puedan estar relacionados con el grupo criminal, según reveló entonces The Washington Post.
En aquella oportunidad, se le ordenó a la Guardia Nacional que “revisen a todos los inmigrantes que llegan a la Gran Manzana en busca de tatuajes distintivos que los vinculen con la viciosa pandilla callejera venezolana, Tren de Aragua”.
“Que los miembros del servicio mantengan un conocimiento situacional de los símbolos y la iconografía utilizados por la pandilla para identificar la actividad y las tendencias locales”, alertaron.
“Si identifica alguno de los símbolos o iconografía a continuación y desea recibir asistencia en tiempo real, coordine con el equipo de inteligencia de campo de su distrito”, señalaba el comunicado de la autoridad.