VER RESUMEN

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, llamó a la celebración de una cumbre “inmediata” entre Estados Unidos y Europa para limar asperezas tras la pelea en público que este viernes protagonizaron el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la visita de este último a la Casa Blanca.

“Cada división en Occidente nos vuelve a todos más débiles y favorece a quienes desean ver el declive de nuestra civilización”, señaló Meloni en un comunicado publicado este sábado. “No de su poder ni de su influencia, sino de los principios sobre los que se fundó, la libertad sobre todo”, agregó.

Dado que esta división “no conviene a nadie”, Meloni llamó a la realización de esta “cumbre inmediata entre EEUU, Europa y aliados” para “hablar con franqueza sobre cómo pretendemos afrontar los grandes desafíos actuales, empezando por Ucrania”.

Meloni tiene intención de presentar esta propuesta “en las próximas horas” a sus socios, en un anuncio realizado a menos de 24 horas del comienzo en Londres de una cumbre de líderes europeos que se prevé crucial tras lo ocurrido en Washington.

Pelea entre Trump y Zelenski preocupa a Europa

Zelenski y la comitiva ucraniana acabaron abandonando la residencia oficial del presidente Trump después de una fuerte discusión entre ambos ante los medios presentes en el Despacho Oval, en la que el líder estadounidense acusó al ucraniano de estar “jugando con la III Guerra Mundial” por negarse a aceptar un alto al fuego con Rusia.

El presidente de Ucrania se defendió esgrimiendo que no cuenta con las garantías de seguridad suficientes como para firmar un cese de hostilidades y en un momento dado también tuvo que lidiar con el vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, también presente, quien acusó a Zelenski de faltar al respeto a los esfuerzos de la Casa Blanca para poner fin al conflicto.

El encuentro fallido acabó también sin la firma de un crucial acuerdo que la Administración Trump y Ucrania llevaban negociando desde hace semanas y por el que que Estados Unidos tendría acceso a la explotación de las tierras raras del país a cambio de proseguir con su ayuda al esfuerzo de guerra.