
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se comprometió a desclasificar los archivos de Jeffrey Epstein este jueves, que incluyen los nombres de sus cómplices, revelando información sobre vuelos, nombres y más. Se espera la publicación de la "lista de clientes", aunque la demora se debe a la protección de las identidades de unas 250 víctimas. Mientras tanto, se vio a políticos conservadores con carpetas etiquetadas "Los archivos de Epstein" y "desclasificado". Epstein, acusado de tráfico sexual, se suicidó en 2019, evitando un juicio público que habría revelado más detalles. Ghislaine Maxwell fue condenada por facilitar menores a Epstein, quien tenía conexiones con figuras como Bill Clinton y el príncipe Andrés de Inglaterra.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se comprometió a desclasificar este jueves los archivos de Jeffrey Epstein, que contienen supuestamente los nombres de sus cómplices.
“Mañana van a ver información sobre Epstein publicada por mi departamento”, aseguró Bondi el miércoles en una entrevista con Fox News.
Entre los documentos que la fiscal general tiene intención de publicar, habrá “muchos registros de vuelos, muchos nombres, mucha información”.
“Es bastante enfermizo lo que hizo ese hombre junto con sus cómplices”, añadió.
Bondi ya anunció la semana pasada que estaba en posesión de los archivos de Epstein y está recibiendo presiones por parte de republicanos y demócratas para que publique su “lista de clientes”.
La demora, aseguró, se debe a que la Fiscalía trabaja en proteger las identidades de unas 250 víctimas que aparecen en esos documentos.
“Debemos asegurarnos de que su identidad y su información personal queden protegidas”, dijo.
En lo que va de la jornada, varios comentaristas y políticos conservadores fueron captados en la Casa Blanca con carpetas, cuyas tapas mostraron a las cámaras y se leía “Los archivos de Epstein” y “desclasificado”, recoge Associated Press.
Por ahora no se ha informado con detalle el contenido de dichos documentos, los cuales aún no han sido publicados por el Departamento de Justicia de EE.UU.
El suicidio de Jeffrey Epstein
Epstein se suicidó en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York semanas después de ser detenido por agentes federales acusado de tráfico sexual.
El multimillonario, con contactos en las altas esferas políticas y económicas de Estados Unidos y de otros países, ya había sido condenado por delitos sexuales con menores de edad, de los que se declaró culpable en 2008.
Al haber evitado el juicio con su suicidio, parte de la sociedad estadounidense reclamó al Departamento de Justicia que hiciera pública la lista de cómplices y clientes de Epstein.
También que se pidió que publicara el registro de vuelos del avión privado de Epstein a la isla privada que tenía en las Islas Vírgenes, donde habrían ocurrido algunos de los abusos.
La mayor cómplice de Epstein fue la heredera británica Ghislaine Maxwell, actualmente condenada a 20 años de prisión por facilitar menores de edad al multimillonario Jeffrey Epstein para que este abusara sexualmente de ellas durante una década.
Epstein era cercano a nombres importantes como el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton o el príncipe Andrés de Inglaterra, que en 2022 alcanzó un acuerdo millonario con una de las víctimas del caso que lo acusa de delitos sexuales cuando era menor.