![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Un avión de American Airlines con 60 pasajeros y 4 tripulantes colisionó contra un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington. Equipos de buceo fueron desplegados en el río Potomac, donde cayeron los restos de las aeronaves. Las autoridades, incluyendo la FAA y el NTSB, iniciaron una investigación preliminar. La Guardia Costera busca posibles supervivientes mientras se establece un perímetro en el río. Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos debido al cierre temporal del Aeropuerto Reagan. Las labores de búsqueda y rescate continúan en el río con sonares y drones subacuáticos. Las autoridades piden seguir las indicaciones y no interferir en las operaciones de emergencia.
El avión que colisionó contra un helicóptero militar este miércoles cerca del Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de Washington tenía 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, informó American Airlines.
“Nos preocupamos por los pasajeros y la tripulación a bordo de la aeronave. Estamos en contacto con las autoridades y colaborando con los esfuerzos de respuesta a la emergencia”, dijo la aerolínea en un comunicado.
Equipos de buceo desplegados en río congelado
Bomberos y servicios médicos de Washington D.C. movilizaron equipos de buceo y embarcaciones hacia el río Potomac. Testigos reportaron que el avión se precipitó cerca de la pista antes de hundirse parcialmente en el agua.
El senador Jerry Moran de Kansas confirmó en X que la aeronave siniestrada provenía de su estado. “Estamos en contacto con las autoridades para brindar apoyo a las familias afectadas”, escribió.
La FAA,junto al Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), inició una investigación preliminar. Expertos analizan los registros de comunicación y los datos de las cajas negras, aún no recuperadas.
Mientras los equipos de rescate buscan sobrevivientes, la Guardia Costera estableció un perímetro en el río. Helicópteros con equipos térmicos sobrevuelan la zona para localizar posibles supervivientes entre los restos.
La portavoz Leavitt reiteró el llamado a la población: “Pedimos al público en el área que siga las indicaciones de las autoridades y no interfiera en las labores de emergencia”.
Aunque medios locales especulan sobre la cifra de fallecidos, las autoridades evitan dar números oficiales. “Priorizamos el rescate y la identificación de los involucrados”, declaró un vocero de los bomberos de D.C.
Colisión en el aire entre avión PSA Airlines y helicóptero Black Hawk
El cierre temporal del Aeropuerto Reagan afectó a cientos de vuelos. Las aerolíneas recomiendan a los pasajeros consultar el estado de sus itinerarios antes de dirigirse a la terminal.
La FAA precisó en un comunicado a EFE que el avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines “chocó en el aire con un helicóptero Sikorsky H-60 mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington alrededor de las 21:00 hora local (01:00 GMT del jueves). PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines. Partió de Wichita, Kansas”.
La entidad federal enfatizó que los datos son preliminares y podrían modificarse durante la investigación, coordinada con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB). “Toda la información está sujeta a revisión”, advirtió la FAA en su declaración.
El Departamento de Policía de Washington DC lidera las labores de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde se presume cayeron los restos de las aeronaves. Equipos especializados recorren la zona con sonares y drones subacuáticos para localizar posibles supervivientes o restos críticos.