
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Ejército de China concluyó ejercicios militares en alrededores de Taiwán, realizados por dos días. Las tropas cumplen tareas designadas y mantienen alta alerta. Ejercicios con fuego real en mar de China Oriental. Taiwán reporta presencia de aeronaves y barcos chinos. Gobierno taiwanés ve acciones provocadoras, mientras China culpa a "fuerzas separatistas" y "interferencia extranjera". China considera a Taiwán como provincia rebelde. Xi Jinping busca reunificación con uso de fuerza. China pide a EE.UU. dejar de vender armas a Taiwán.
El Ejército de China concluyó este miércoles sus ejercicios militares en los alrededores de Taiwán, los que se extendieron por dos días.
A través de un comunicado citado por EFE, el coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército Popular de Liberación (EPL), señaló que las tropas “completaron todas las tareas designadas” durante las maniobras conjuntas llevadas a cabo entre el 1 y el 2 de abril.
“Los ejercicios pusieron a prueba de forma efectiva las capacidades integradas de operaciones conjuntas”, remarcó Shi, agregando que las tropas “mantienen un alto nivel de alerta”.
A su vez, el portavoz militar dijo que el EPL seguirá actuando “con firmeza” ante cualquier actividad “separatista” que busque la “independencia” de Taiwán.
Por lo mismo, añadió, las fuerzas chinas continuarán reforzando su preparación de combate con entrenamientos intensos.
Los ejercicios, denominados Strait-Thunder 2025A (Trueno del Estrecho, en inglés), incluyeron maniobras con fuego real de largo alcance en el mar de China Oriental
Por su parte, el ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán afirmó haber detectado durante esta jornada 36 aeronaves, 13 barcos militares y 10 buques de la Guardia Costera china en las inmediaciones de la isla.
Se trata de cifras más bajas en comparación al martes, cuando reportaron la actividad de 76 aviones y 15 navíos de guerra en las inmediaciones de Taiwán.
Mientras el Gobierno taiwanés calificó los ejercicios como “provocadores” e “irresponsables”, la Cancillería china responsabilizó a las “fuerzas separatistas” y a la “interferencia extranjera” del aumento de la tensión, en clara alusión a la Unión Europea y Estados Unidos.
China considera a la isla de Taiwán, gobernada de manera autónoma desde 1949 bajo el nombre de República de China, como “una provincia rebelde”.

La isla cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China.
Cabe destacar que Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino, no descartando el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping.
En octubre pasado las autoridades chinas llamaron al gobierno estadounidense a dejar de vender armas a Taiwán “de inmediato”, argumentando que este hecho pone en riesgo el principio de “una sola China” y, por consiguiente, la paz y la estabilidad regionales.
Al respecto, aseguraron que adoptarán las “contramedidas resueltas” y tomarán “todas las medidas necesarias para defender con firmeza la soberanía nacional”.