
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El expresidente de Perú, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos, tras recibir aportes ilícitos de Hugo Chávez y Odebrecht para financiar campañas electorales. Su esposa, Nadine Heredia, también fue condenada. La jueza declaró que se probó el delito con dinero de Venezuela en 2006 y de Odebrecht en 2011. Humala fue arrestado y enviado a prisión de manera inmediata.
El expresidente de Perú, Ollanta Humala (2011-2016), fue condenado este martes a 15 años de prisión tras ser declarado culpable del delito de lavado de activos agravado. Esto, debido a que recibió aportaciones ilícitas del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Según informó nuestro medio asociado RPP, fue la jueza Nayko Coronado Salazar, del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, quien dictó un adelanto de la sentencia contra el exmandatario y, además, sobre su esposa Nadine Heredia.
La exprimera dama también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.
Según la magistrada, la pareja fue declarada culpable del delito de lavado de activos agravado por el aporte irregular de Hugo Chávez para la campaña presidencial del Partido Nacional Peruano en 2006.
“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diversos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, sostuvo la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional peruano.
El tribunal también sentenció a Ilan Heredia, hermano de la exprimera dama, a 12 años de prisión efectiva y ordenó su ubicación y captura, dado que no se presentó a la audiencia de este martes.
Tras ser condenado, Humala fue arrestado por agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) para ser trasladado hasta una prisión. Esto, dado que el tribunal determinó que la condena es de “ejecución provisional” inmediata.
Los dineros que recibió Ollanta Humala de Venezuela y Odebrecht
Durante la campaña electoral de 2006, Humala recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” y que “hay una atribución hacia lo que corresponde al país de Venezuela, se señala a la embajada de Venezuela, de donde obtenían este dinero“, explicó la magistrada Coronado.
“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos”, agregó.
En tanto, en la campaña de 2011, donde el -ahora- condenado logró llegar a la Presidencia de Perú, se advierte una “situación similar”. Sin embargo, correspondió a “dinero proveniente del país de Brasil, a través de la empresa Odebrecht”, por “cerca de 3 millones de dólares”.
“En nuestra conclusión, se ha cometido lavado de activos agravado y en la responsabilidad penal de los acusados”, resaltó.
Finalmente, la jueza informó que el tribunal leerá la sentencia completa el próximo 29 de abril. No obstante, aseveró que se han evidenciado “los elementos de lo que configuraría la existencia de una organización criminal” durante la realización de dichas campañas.