VER RESUMEN

En la segunda vuelta celebrada el domingo en Ecuador, Daniel Noboa logró ser reelecto como presidente para el período 2025-2029, lo cual fue aplaudido por la comunidad internacional.

Desde Estados Unidos (EEUU) hasta Europa se pronunciaron para felicitar al mandatario, de 37 años, por su abultado triunfo ante la correísta Luisa González, a quien se impuso con más de un millón de votos, según el recuento del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Trump afirma que Noboa “será un gran líder” los siguientes 4 años en Ecuador

“Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará!”, escribió este lunes el presidente estadounidense Donald Trump, en su red Truth Social.

Pero uno de los primeros en referirse a la victoria del mandatario ecuatoriano fue el Gobierno de Paraguay, que cuando iba poco más del 80% de las mesas escrutadas, destacó la “jornada electoral democrática” vivida en Ecuador.

El Gobierno de la República del Paraguay felicita al electo presidente Daniel Noboa y saluda al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral y democrática. Ratifica la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación“, escribió la Presidencia paraguaya en su cuenta de X.

En la misma noche se sumó la Presidencia de Perú, comandada por Dina Boluarte, que -con el 90% de las mesas escrutadas- felicitó al mandatario en una publicación de su cuenta de X.

“El Gobierno del Perú felicita al presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, por su victoria en la segunda vuelta”, resalta.

Reafirmamos nuestra voluntad de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación, consolidando la democracia como el único camino hacia el desarrollo integral de nuestros pueblos y de la región”, agrega.

Gobierno de Sánchez felicita a Noboa y considera a Ecuador “hermano” de España en Iberoamérica

Y este lunes el Gobierno de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez, también aplaudió la victoria de Noboa y celebró el desarrollo “pacífico” de los comicios.

A través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, resaltó la “participación democrática” del pueblo ecuatoriano en el proceso electoral, que contó la observación de misiones internacionales, consigna EFE.

Así, el Gobierno de España reafirmó su compromiso con “las relaciones fraternales de amistad y cooperación” que unen a ambas naciones, considerando España a Ecuador -según la misiva- como país “hermano” en Iberoamérica, e insistió en que trabajará con las autoridades ecuatorianas “en favor del desarrollo sostenible, la defensa de la democracia y la protección de los derechos de las personas migrantes“.

Como en la primera vuelta, fueron desplegados más de 940 observadores. De estos, unos 200 de las misiones de observación electoral pertenecientes a la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones, según el citado medio.

Costa Rica también celebró el triunfo de Noboa, destacando su “categórica victoria”, según un comunicado de la Cancillería del país centroamericano. Asimismo, afirmaron que “seguiremos estrechando nuestros históricos lazos de amistad y cooperación” entre ambos países.

Chile felicita a Noboa

Y Chile no se quedó atrás. Pasadas las 9:00 horas, el presidente Gabriel Boric “saludó” al pueblo ecuatoriano “por su participación democrática” del domingo.

Felicito al Presidente electo Daniel Noboa por este nuevo período que comienza, y reconocemos también a quienes, como Luisa González, han contribuido a fortalecer el debate democrático con visión y coraje”, escribió el mandatario chileno en redes sociales.

El Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, también se hizo presente y felicitó al presidente Noboa “por su victoria en las elecciones presidenciales de la República del Ecuador y al pueblo ecuatoriano por su compromiso con la democracia y las instituciones republicanas”.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, resaltó “su voluntad de seguir fortaleciendo la relación bilateral sobre la base de valores compartidos como la libertad, el Estado de derecho y la defensa de los derechos fundamentales” entre ambos países.

En ese sentido, expresó su disposición a cooperar con el mandatario Noboa “en los desafíos comunes de la región, en particular en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo”.

Noboa carga contra González y el correísmo por denuncias de fraude

Por su parte, la noche de ayer Noboa festejó su reelección desde su residencia de playa en la comuna de Olón, en la provincia ecuatoriana de Santa Elena.

El Ecuador está cambiando. El Ecuador ya escogió un camino diferente. Y ese camino va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros”, dijo en su discurso desde su casa.

“Ecuador quiere ser diferente, Ecuador no quiere regresar al pasado, Ecuador quiere caminar hacia adelante”, agregó.

Asimismo, criticó a la correísta Luisa González, quien acusó de que el país sudamericano está “vivienda una dictadura”, además de denunciar “fraude” en las elecciones que lo han proclamado como presidente reelecto.

Me parece penoso que con once o doce puntos de diferencia trate de alguna forma cuestionar la voluntad de los ecuatorianos; creo que los ecuatorianos ya se pronunciaron, ahora hay que trabajar desde el día de mañana“, aseveró Noboa.

La tercera derrota del correísmo, segunda frente a Noboa

Para el correísmo esta es su tercera derrota consecutiva en la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales, siendo dos de estas frente a Daniel Noboa.

Andrés Arauz perdió en 2021 contra Guillermo Lasso, González se vio superada en 2021 por Noboa y ahora, en 2025, la historia ha vuelto a repetirse.

“Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador“, dijo ayer -sin pruebas- la correísta.

A la narrativa del “fraude” también se unió el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien a través de la red social X aseguró que “todos saben que estos resultados son imposibles”.

En ese contexto, el secretario general en funciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, felicitó a Noboa por su reelección ya que señaló que los resultados del CNE coinciden con los datos recabados por la misión de observación electoral de la OEA. Sin embargo, afirmó que se mantendrán pendientes de cualquier proceso derivado de la denuncia de González y el correísmo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evitó este lunes pronunciarse a la reelección de Daniel Noboa en Ecuador, y afirmó que esperará al conteo final para dar alguna opinión.

“Vamos a esperar (al conteo final). Luisa (González), la candidata, no reconoce el triunfo de Noboa. Entonces, vamos a esperar”, dijo durante su conferencia de prensa matutina, recoge EFE.

Cabe precisar que Noboa llegó al poder en octubre de 2023, luego que su antecesor Guillermo Lasso disolviera la Asamblea nacional de Ecuador al firmar la declaración de “muerte cruzada”, después que el Congreso determinara llevarlo a juicio político.

Así, tras imponerse ese año también en segunda vuelta a Luisa González, asumió como jefe de Estado para completar el período presidencial inconcluso de Lasso.

Ahora asumirá un segundo y completo mandato, donde estará a la cabeza del Ejecutivo ecuatoriano por los siguientes cuatro años.