
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se negó a devolver a EE.UU al migrante salvadoreño enviado a una megacárcel, calificándolo de "terrorista" durante su encuentro con Donald Trump. Bukele cuestionó cómo podría hacerlo, descartando introducirlo ilegalmente en EE.UU.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este lunes durante un encuentro con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no devolverá a EE.UU al migrante salvadoreño enviado a la megacárcel de su país por error ya que es un “terrorista”.
“¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos?”, preguntó el mandatario salvadoreño en la reunión en la Oficina Oval en alusión al ciudadano identificado como Kilmar Abrego García.
“¿Lo introduzco de contrabando en Estados Unidos? Por supuesto que no lo voy a hacer”, agregó, según detalla The Washington Post.
“No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país”, manifestó Bukele, añadiendo que su país acaba de convertirse en el más seguro del continente y que si liberara a “criminales” volvería a convertirse en “la capital mundial de los asesinatos”.
En tanto, Trump le agradeció por aceptar la expulsión de cientos de migrantes acusados de terrorismo y así solucionar el problema de “fronteras abiertas” que, según afirma, heredó de anteriores administraciones.
Previo al encuentro entre ambos mandatarios, la fiscal general de EE.UU, Pam Bondi, dijo que el regreso de Ábrego García no dependía del Gobierno estadounidense sino que del salvadoreño.
“Eso es cosa de El Salvador si lo quieren devolver, eso no nos toca a nosotros”, afirmó Bondi.
Sin embargo, dijo que el salvadoreño, quien no tiene antecedentes penales en EE.UU, es un miembro de la Mara Salvatrucha (MS-19) y que vivía “ilegalmente” en Estados Unidos desde 2019.
En ese sentido, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que el migrante “se encontraba ilegalmente en EE.UU y fue devuelto a su país”.
Cabe señalar que el Tribunal Supremo estadounidense ordenó el jueves el regreso a EE.UU de Ábrego García, quien fue enviado al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT) de El Salvador pese a que contaba con una orden judicial contra su deportación.
No obstante, la administración estadounidense ha enfatizado desde entonces su limitada capacidad en el asunto, puesto que Ábrego García ya no se encuentra bajo custodia estadounidense.
El pasado 15 de marzo, invocando una norma de 1897 llamada ley de Enemigos Extranjeros, Trump activó un polémico operativo para enviar al CECOT a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, entre ellos Ábrego García, a los que acusó, sin haber publicado pruebas, de ser pandilleros.
Posteriormente, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a Ábrego García, residente en Maryland, casado con una ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.