VER RESUMEN

El expresidente de Bolivia Evo Morales arremetió contra Franco Parisi, quien en una entrevista propuso no exportar combustible a Bolivia si es que el país altiplánico no recibe a migrantes irregulares.

En el programa Mesa Central, el líder del Partido de la Gente, quien el jueves aterrizó en Chile para oficializar su tercera candidatura a la Presidencia, dijo que si resulta elegido, tomará drásticas medidas si es que La Paz no acepta a los migrantes que ingresaron a territorio chileno de manera irregular.

“¿Qué pasará si Bolivia no acepta la reconducción de los inmigrantes irregulares?”, le preguntó Iván Valenzuela, ante lo que Parisi respondió: “No van a recibir una gota de petróleo o gasolina. Ya están con problemas”.

“¿Lo puede hacer legalmente? Porque son empresas privadas las que venden a Bolivia”, replicó el entrevistador. “De todas maneras, se impone una barrera arancelaria de no exportación a Bolivia”, sostuvo Parisi, añadiendo que la medida la implementaría bajo decreto.

Respuesta de Evo Morales

A través de sus redes sociales, Morales se mostró sumamente crítico con la propuesta de Parisi, llegando a compararlo con el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

“Rechazamos contundentemente las declaraciones del candidato presidencial chileno, Francisco Parisi, quien al mismo estilo de Donald Trump promueven una acción inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra Patria”, escribió.

“Sus palabras comprometen la buena fe del Estado Chileno sobre el cumplimiento de acuerdos internacionales; pues el Tratado de 1904, en su artículo VI señala que la República de Chile reconoce en favor de Bolivia a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”, añadió.

“Finalmente, en nuestra lucha constante por dejar de depender de puertos chilenos, debemos crear proyectos estratégicos establecidos como política de Estado para vencer el enclaustramiento marítimo y devolverle la competitividad a nuestra producción”, cerró.

Morales, de 65 años, creó un nuevo partido político junto a sus seguidores llamado Evo Pueblo en medio de su pugna con el Gobierno de Luis Arce.

El exmandatario ha asegurado que está habilitado para postular en las elecciones bolivianas pese a un fallo constitucional que establece que la reelección es por “una única vez” de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres períodos seguidos.

Los comicios generales de Bolivia están programados para el 17 de agosto de 2025, con una posible segunda vuelta pactada para el 19 de octubre.