VER RESUMEN

El presidente de Brasil, Lula da Silva, afirmó que no tolerará “amenazas a la democracia” luego de los aranceles anunciados la tarde del miércoles por su homólogo estadounidense, Donald Trump.

En un acto en Brasilia para presentar un balance de sus primeros dos años del mandato que inició en enero de 2023, Lula dijo que responderán de manera recíproca a las políticas proteccionistas del republicano.

“Somos un país que no tolera amenazas a la democracia, que no renuncia a su soberanía, que no saluda a otra bandera que no sea la verde amarilla, que habla de igual a igual, que respeta a todos los países, pero que exige reciprocidad en el trato”, remarcó el mandatario brasileño.

Esto, luego que Trump anunciara en el llamado “Día de la Liberación” un impuesto del 10% a los productos brasileños como parte de su plan para establecer aranceles recíprocos. Tal como detalla Europa Press, estos se suman a otro gravamen anterior del 25% al acero y al aluminio importado a EE.UU.

Al respecto, Lula dijo que su Gobierno adoptará una respuesta recíproca basándose en una ley aprobada en el Congreso que autoriza la adopción de represalias para casos de ese tipo, y también en el marco que establecen las normas de la Organización Internacional de Comercio (OMC).

“Responderemos a todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo” y “frente a la decisión de Estados Unidos, tomaremos todas las medidas posibles para defender a las empresas y a los trabajadores brasileños”, mencionó.

El balance hecho por Lula ocurre mientras las encuestas arrojan que su apoyo ha caído hasta el 40% aunque, curiosamente, es situado como uno de los favoritos para los comicios de 2026. Eso sí, tal como consigna EFE, aún no ha decidido si se repostulará.

Recordemos que Trump dio a conocer estos nuevos aranceles en un evento llamado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a EE.UU rico de nuevo”) que se extendió por cerca de una hora y que se llevó a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca.

El mandatario republicano también comunicó la misma medida del 10% para Chile, Argentina y Colombia.