
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El expresidente Evo Morales inició una huelga de hambre el viernes para presionar por un diálogo con el Gobierno de Luis Arce, tras 19 días de protestas y bloqueos de carreteras de sus seguidores en Bolivia. Morales pide la participación de organismos internacionales en el diálogo e instala dos mesas para tratar temas económicos y políticos, incluyendo la situación de dirigentes detenidos. Por su parte, Arce señaló que su Gobierno apuesta por el diálogo, pero no lo ve posible mientras continúen los bloqueos que asfixian la economía.
El expresidente Evo Morales inició una huelga de hambre este viernes 1 de noviembre, para presionar por un diálogo con el Gobierno de Luis Arce, tras 19 días de protestas y bloqueos de carreteras por parte de sus seguidores en Bolivia.
“Para priorizar el diálogo voy a iniciar una huelga de hambre hasta que el Gobierno” instale “mesas de diálogo”, afirmó el exmandatario en una declaración a la prensa en la región cocalera del Chapare, en el departamento de Cochabamba. Además, “para que el diálogo sea viable, responsable y tenga resultados, pido la participación de organismos internacionales de países amigos”, añadió el exmandatario.
No queremos el derramamiento de sangre. Siempre hemos buscado un diálogo sincero. Pido al Pacto de Unidad y al Estado Mayor del Pueblo considerar el cuarto intermedio en el bloqueo de caminos.
Mientras tanto, nosotros nos declararemos en huelga de hambre. Para ello, el gobierno… pic.twitter.com/30XAyuRNS3— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 1, 2024
Según Morales, en dos mesas deberán discutirse “el tema económico” y “el tema político”. El exgobernante explicó que en la primera mesa espera discutir con la Administración de su exministro la crisis derivada de la falta de dólares que ha restringido las importaciones de combustible que Bolivia vende a precio subsidiado.
En cuanto al “tema político”, confió en que se pueda tratar la situación de “dirigentes injustamente detenidos, encarcelados” en el marco de la protesta que, junto a demás seguidores, iniciaron hace 19 días contra su probable aprehensión por un caso de estupro que presuntamente se produjo cuando era Presidente en 2015.
Iniciamos la huelga de hambre desde el Territorio de Lucha, convencidos de la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que hoy enfrenta el pueblo boliviano.
Las y los revolucionarios no se rinden ni claudican. Nos mantendremos firmes en la defensa de mejores días para… pic.twitter.com/98iG3RmLJL
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 2, 2024
“Cuando les corresponda procesos, que se procesen, pero no por estar movilizados o por diferencias ideológicas”, argumentó Morales.
Luis Arce: “Nuestro Gobierno siempre ha apostado por el diálogo”
Horas más tarde, a través de su cuenta de X, el presidente boliviano contestó que: “Nuestro Gobierno siempre ha apostado por el diálogo, pero no es posible ningún diálogo mientras se siga asfixiando la economía de las familias bolivianas y se vulnere el derecho al acceso de alimentos, combustible y medicamentos”, por los bloqueos de carreteras.
Hemos dado un primer paso: desbloquear Cochabamba hacia el occidente de nuestro país. Ahora continuaremos trabajando hasta liberar este departamento del secuestro al que está sometido. Mi solidaridad con los policías heridos, con los militares rehenes, sus familias y con los…
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) November 2, 2024