
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Enfermera alemana secuestrada en Somalia hace siete años aparece en video pidiendo ayuda al Gobierno de Alemania para ser liberada. Sonja Nientiet, del CICR, menciona deterioro de su salud y preocupación por seguridad en el registro. Fue tomada como rehén en Mogadiscio y responsabilizan a guardia de seguridad del CICR por colaborar con Al Shabab. Video es segundo en el que la vemos desde su secuestro.
Una enfermera alemana que fue secuestrada en Somalia hace siete años reapareció en un video en el que suplica al Gobierno de Alemania que haga todo lo posible por su liberación.
Se trata de Sonja Nientiet, funcionaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que fue tomada como rehén por sujetos armados desde Mogadiscio, capital del país africano. Desde entonces, apenas se había tenido noticias sobre ella.
“Llevo casi siete años en cautiverio en Somalia (…) Mi salud se deteriora día a día. Estoy profundamente preocupada por mi seguridad y mi bienestar”, señala Sonja en el registro divulgado por portales locales.
“Dirijo este mensaje al Gobierno alemán, a mis conciudadanos y a mis seres queridos, porque eso es lo que me hace seguir adelante, pensar en volver a ver a mis seres queridos”, agrega.
“Les pido que tomen actúen rápidamente para garantizar mi liberación”, menciona en el video, en el que se le ve notoriamente envejecida respecto a las imágenes previas a su secuestro.
De acuerdo a medios internacionales como ABC News, este es el segundo video en el que aparece la europea después de haber sido tomada prisionera.
La mujer fue secuestrada del complejo del CICR en Mogadiscio por una puerta trasera el 3 de mayo de 2018. Posteriormente las autoridades somalíes responsabilizaron a un guardia de seguridad del recinto, indicando que habría sido un colaborador del grupo yihadista Al Shabab, a quienes presuntamente habría entregado a Sonja.
Pese a que no se ofrecen mayores pistas sobre la ubicación de la mujer, en un momento de la secuencia se refiere al ataque sufrido “hace alrededor de una semana” por el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud.
El incidente al que se refiere tuvo lugar el pasado 18 de marzo, cuando el mandatario escapó ileso tras un ataque de Al Shabab, el que detonó una bomba al paso de su convoy mientras éste circulaba por Mogadiscio.
Christian Cardon, portavoz del CICR, afirmó que el video brindaba “esperanza de liberación”.
“El CICR seguirá trabajando incansablemente, con toda su influencia, para lograr este resultado”, expresó, agregando que el CICR está “profundamente preocupado” por la salud de Nientiet y que la prioridad es liberarla rápidamente.
“Nuestros colegas en Ginebra, Nairobi, Somalia y otros lugares están involucrados en estos esfuerzos. Para no socavarlos, no podemos proporcionar más información sobre el secuestro ni comentar sobre sus circunstancias”, sostuvo.
El citado medio detalla que desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania afirmaron que, por principio, el gobierno no hace comentarios “sobre casos de rehenes que involucran a ciudadanos alemanes en el extranjero”.
Caótica situación en Somalia
Tal como detalla EFE, Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, ataca con frecuencia en Mogadiscio y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).
La agrupación rebelde controla zonas rurales del centro y el sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.
Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.