
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno de Trump pone fin al apoyo financiero de EE.UU al programa GAVI, que provee vacunas a niños en países en desarrollo. USAID recortará miles de proyectos, manteniendo solo algunas subvenciones clave. Ministro de salud de Sierra Leona y OMS advierten que millones de vidas se verán afectadas, ya que este recorte impactará programas contra enfermedades como VIH, tuberculosis y sarampión.
El Gobierno de Donald Trump terminará con el apoyo financiero de Estados Unidos al programa GAVI, el cual entrega vacunas esenciales a niños de países en desarrollo.
Se trata de una asociación mundial entre el sector público y el privado que trabaja para mejorar el acceso a la inoculación, en particular de los niños, contra diversas enfermedades.
The New York Times tuvo acceso al documento de 281 páginas que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) envió al Congreso la noche del lunes, enumerando los proyectos de ayuda exterior que planea continuar y los que desea finalizar.
La carta presenta el panorama de USAID tras los recortes: la mayor parte de su financiación ha sido eliminada y solo 869 de sus más de 6.000 trabajadores siguen en servicio activo.
“En total, la administración ha decidido continuar con 898 subvenciones de USAID y finalizar 5.341, según la carta”, indica el citado medio.
The New York Times señala que la administración de Trump decidió mantener algunas subvenciones clave para medicamentos contra el VIH y la tuberculosis, así como ayuda alimentaria a países que deben enfrentar guerras civiles y desastres naturales.
El ministro de salud de Sierra Leona, Austin Demby, se mostró “shockeado y perturbado” por la decisión de EE.UU de cortar el financiamiento y advirtió que sus efectos se sentirán en todo el mundo.
“Esta no es solo una decisión burocrática; hay vidas de niños en juego, la seguridad sanitaria mundial estará en juego”, afirmó.
“Apoyar a Gavi en Sierra Leona no es solo un asunto de Sierra Leona, es algo de lo que se beneficia la región, el mundo”, añadió el secretario de Estado del país africano que depende del apoyo de GAVI.
Cabe destacar que Sierra Leona además lucha actualmente contra un brote de mpox, para el cual GAVI ha proporcionado vacunas y apoyo crucial para su distribución.
“Esperamos que el gobierno de Estados Unidos siga siendo el líder mundial que siempre ha sido: invertir en GAVI no es un gasto, es una inversión”, afirmó Demby.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió recientemente que millones de vidas están en peligro por los recortes de EE.UU a sus programas de ayuda en diversos países.
El director general recordó en este sentido que Estados Unidos ayudó durante las últimas décadas a salvar unos 80 millones de vidas con programas de prevención de la tuberculosis, “unos progresos que ahora también están en peligro”.
Asimismo, las redes de vacunación contra enfermedades como el sarampión, la polio o la rubeola en muchos países en desarrollo están ya sufriendo los efectos del final de la contribución estadounidense a través de la agencia de cooperación USAID y otros canales, subrayó el experto etíope.
“Una red de más de 700 laboratorios para la inmunización global de estas enfermedades estaba completamente financiada por Estados Unidos y ahora corre el riesgo de tener que cerrar justo en el peor momento, cuando está habiendo una resurgencia del sarampión”, agregó.
Desde su creación en el año 2000, se estima que GAVI ha permitido salvar la vida de 19 millones de niños, con EE.UU aportando el 13% de su presupuesto.