Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie, videojuego o película.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La serie distópica Black Mirror regresó con su esperada séptima temporada en Netflix, destacándose por retomar su estilo original al sumergirse en dilemas éticos y sociales generados por el avance tecnológico. Creada por Charlie Brooker, la serie ha sido elogiada por ofrecer relatos devastadores que incomodan y hacen reflexionar sobre la ética de la tecnología. La nueva entrega incluye seis episodios independientes que exploran desde inteligencias artificiales hasta el impacto de los videojuegos en la sociedad actual. Brooker, en una entrevista con The Hollywood Reporter, aseguró que Black Mirror no busca advertir sobre el futuro tecnológico, sino que es su forma de expresar preocupaciones.
La serie distópica volvió a la pantalla con seis episodios que abordan temas como inteligencia artificial, salud digital y manipulación mediática. Uno de los más comentados fue "Common People", definido por la audiencia como “dolorosamente real”.
La serie distópica Black Mirror volvió a Netflix con su esperada séptima temporada y ya está dando que hablar. Con seis nuevos episodios que retoman su estilo original, la ficción vuelve a sumergirse en los dilemas éticos, sociales y emocionales que plantea el avance tecnológico.
Entre ellos, hay uno que se destacó por encima del resto: “Common People”, definido por la audiencia como “dolorosamente real”.
Creada por Charlie Brooker, la serie fue elogiada por retomar el tono y la profundidad de las primeras temporadas, ofreciendo relatos “devastadores” que incomodan y hacen reflexionar sobre los dilemas éticos de la tecnología. Esta entrega incluye episodios que exploran desde inteligencias artificiales y sus consecuencias emocionales, hasta la forma en que los videojuegos del pasado pueden alterar el presente.
“La normalización de escenarios distópicos”
En una entrevista con The Hollywood Reporter realizada en Los Ángeles, el creador de la serie aseguró que su intención con el programa no es ofrecer advertencias sobre el futuro tecnológico, a pesar de que varios de sus episodios han anticipado con sorprendente precisión situaciones que en la actualidad se han vuelto realidad.
El guionista británico explicó: “No veo que ese sea mi trabajo, y no es lo que intento hacer. Es solo yo preocupándome en voz alta”. Sus declaraciones coinciden con el reciente estreno de la séptima temporada de la serie en Netflix.
Según recordó nuestro medio asociado, RPP, desde su lanzamiento en 2011, Black Mirror ha explorado los efectos sociales y emocionales de los avances tecnológicos. Brooker destacó el caso del episodio Be Right Back, en el que una mujer usa inteligencia artificial para recrear a su pareja fallecida, como un ejemplo de ficción que ha sido superada por la realidad: “Ahora existe un servicio que hace algo parecido. El cínico en mí dice: ‘Deberíamos haber monetizado eso’”.
Durante la conversación, Brooker también reflexionó sobre la delgada línea entre la comedia y el horror, géneros que considera estrechamente relacionados: “Mi formación es en comedia. Creo que por eso muchos comediantes terminan haciendo horror”. Además, reconoció que convive con la tecnología que suele criticar en la serie, mencionando el uso cotidiano de dispositivos como Amazon Echo.
El creador británico expresó su preocupación por la normalización de escenarios distópicos, como el reciente lanzamiento en Los Ángeles de “Protector”, un servicio de transporte privado con guardias armados para ejecutivos. “Eso es distópico”, afirmó. “Pero seguramente es un servicio perfecto para cualquiera que quiera asesinar a alguien”.
Brooker también se refirió a la participación de ejecutivos tecnológicos en eventos políticos, como la toma de posesión de Donald Trump, lo cual calificó como “una decepción sin sorpresa”.
¿Cuántos episodios tiene la temporada 7 de Black Mirror y de qué tratan?
Según recogió Perfil, lLa séptima temporada de Black Mirror consta de seis episodios, cada uno con una narrativa independiente que examina diferentes aspectos de la interacción humana con la tecnología.
Common People: Mike y Amanda, una pareja común, enfrentan una crisis cuando Amanda sufre un colapso. Desesperado por salvarla, Mike recurre a un servicio experimental que promete restaurar la conciencia de Amanda, pero a un costo emocional y ético significativo.
Bête Noire: Maria, una investigadora culinaria, se ve envuelta en una espiral de paranoia cuando una antigua compañera de clase comienza a trabajar en su empresa. El episodio explora temas de manipulación psicológica y la fragilidad de la percepción de la realidad.
Hotel Reverie: Una actriz de renombre acepta protagonizar una adaptación tecnológica de una película clásica, solo para encontrarse atrapada en una simulación que difumina las líneas entre la actuación y la realidad.
Plaything: En un Londres futurista, un sospechoso de asesinato es vinculado a un videojuego de los años 90, revelando una sociedad de seres digitales que cuestionan la naturaleza de la existencia.
Eulogy: Un hombre solitario descubre un sistema que le permite introducirse en fotografías antiguas, reviviendo recuerdos y emociones intensas que lo llevan a confrontar su pasado y su identidad.
USS Callister: Into Infinity: La tripulación de la USS Callister, ahora libres de su opresor, navega por un universo virtual lleno de desafíos, enfrentando nuevas amenazas y cuestionando su lugar en el mundo digital.