VER RESUMEN

El cine chileno suma una nueva comedia a su catálogo con Reconectados, secuela de Desconectados, la película de 2022 que, pese a las críticas mixtas, logró posicionarse en diversas plataformas de streaming.

Dirigida nuevamente por Diego Rougier, la cinta mantiene su apuesta por el humor familiar y cuenta con la participación de Javiera Contador, Jesu Haran, Diego Rojas, Jorge Zabaleta, Carmen Gloria Bresky, Jaime Vadell, Nestor Cantillana, entre otros.

La trama sigue a Victoria, interpretada por Contador, una mujer que en la primera entrega lidió con un apagón tecnológico (tal cual el que vivimos el 25 de febrero) mientras intentaba equilibrar su trabajo y su vida familiar.

Javiera Contador, Carmen Gloria Bresky y el director Diego Rougier conversaron con BioBioChile sobre el estreno de Reconectados y reflexionaron sobre la evolución de la comedia chilena, el desafío de llegar a nuevas audiencias y cómo esta película busca consolidar un estilo de humor familiar.

Desconectados: “Una versión 2025 de los personajes”

En Chile, muchos actores quedan marcados por ciertos personajes icónicos, y en su caso, el público recuerda a Javiera Contador y a Carmen Gloria Bresky con cariño por ‘Casado con hijos’.

“Yo creo que sin duda la mayoría de la gente nos reconoce por Marcia y por Kena y eso es un honor”, señala Bresky. Considera que cada una quiere mucho su personaje y tuvieron muchos beneficios y el cariño de la gente.

“Es algo que se agradece de verdad, de corazón. Pero eso nosotros lo grabamos hace mucho tiempo y ambas hemos trabajado en distintas cosas”, añade.

Javiera explica que por su carrera actoral en el extranjero la “han reconocido por los personajes de la película y no tienen ni idea que hago una serie en Chile que se llama Casado con hijos“.

Por otro lado, Rougier considera que el hecho de poder hacer unos personajes que se conviertan en icónicos y sean un referente para una generación o para mucha gente, es un regalo.

Reconectados no busca apuntar a la audiencia de Chile únicamente

Si bien la película mantiene la esencia de su antecesora, el equipo detrás de la producción enfatiza que no se trata solo de repetir una fórmula, sino de expandir la historia a un público más amplio.

“Esta película se pensó para ser internacional”, señaló Bresky, destacando que la presencia en Prime Video les permitirá llegar a audiencias que no conocen Casado con hijos.

Contador, por su parte, resaltó que este tipo de proyectos permiten a los actores explorar otros registros: “No por el hecho de hacer humor, vamos a hacerlo siempre a través del mismo personaje”.

Aun así, la pregunta sobre si el humor de Reconectados logra conectar con las nuevas audiencias queda abierta. La comedia chilena ha evolucionado, y aunque esta película sigue apostando por lo familiar, el director insiste en que busca trascender más allá del público local.

“Hemos estado en el top five de muchos países de África y dentro de las películas más vistas en Asia”, comentó Rougier, enfatizando el impacto internacional de la primera parte.

No busca representar a la familia chilena particular

Más allá de su enfoque en la comedia, la película también introduce reflexiones sobre la familia y la maternidad en la actualidad.

Javiera menciona que Reconectados plantea “ciertas reflexiones en torno a la maternidad” y a la dificultad de escuchar realmente a los hijos en un mundo donde cada persona tiende a imponer su visión sobre los demás.

Sin embargo, la película no pretende ser un retrato realista de la familia chilena, sino más bien una propuesta de entretenimiento con ciertos matices de actualidad.

Con su estreno en más de 240 territorios a través de Prime Video, Reconectados intentará captar la atención de un público amplio.