Obras de Chile, Perú, Argentina y Bolivia aspirarán al galardón del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar.

Esta semana comenzó la 34ª edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FicViña), que se llevará a cabo entre el 14 y el 19 de noviembre, y donde todas las funciones son con entrada liberada.

El evento se realizará en cuatro sedes ubicadas en Viña del Mar: Cine Arte, Cinemark Mall Marina Arauco, Cinemark Espacio Urbano y la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Este año incluye un foco dedicado a Brasil, además de funciones y estrenos de películas que llegan a la ciudad, avaladas por sus triunfos en festivales extranjeros.

También, se llevará a cabo una de las instancias más relevantes dentro del certamen, se trata de la Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental, la que en esta edición estará integrada por seis documentales provenientes de Chile, Perú, Argentina y Bolivia.

Respecto a este punto, Álvaro Inostroza, director ejecutivo FicViña, comentó que en esta competencia “se nota que los documentales actuales son procesos en que la realidad es intervenida por el registro audiovisual y viceversa”.

Por su parte, el director artístico del certamen, Claudio Pereira, destacó que “la conexión con lo colectivo desde el espacio íntimo, las memorias, las nuevas subjetividades y la necesidad de reconstruir las historias de familia está muy presente en la selección 2022 de la competencia latinoamericana de documentales”.

Revisa a continuación los filmes que serán parte de la Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. También puedes ver la programación completa de este evento en el sitio web de FicViña.

Producciones de la Competencia Latinoamericana de Largometraje Documental FicViña 2022

“Villa Olímpica” (Sebastián Kohan, Chile/Argentina/México, 2022)

En una pequeña América Latina en plena Ciudad de México. Hijos de exiliados cuentan su historia y la de la comunidad que tuvo a Villa Olímpica como su lugar en el mundo.

“Generación de hijos e hijas de exiliados chilenos y argentinos a la que él pertenece, que fueron acogidos por el D.F. mexicano en los setenta. Las y los entrevistados en el documental -ahora adultos-, encontraron allí un espacio de contención”, resaltó Marisol Aguila, programadora Fic Viña.

“Al amparo del cielo” (Diego Acosta, Chile, 2021)

La producción cuenta de historia de un arriero, su grupo y más de mil ovejas atraviesan ríos y acantilados para llegar al corazón de la Cordillera de Los Andes.

“Alucinante, experimental e hipnótico, es el resultado del creativo y libre ejercicio; sin diálogos y con un diseño sonoro que le da protagonismo a los elementos de la naturaleza”, afirmó Aguila.

“No hay regreso a casa” (Yaela Gottlieb, Perú/Argentina, 2021)

En 1958, Robert Gottlieb es obligado a renunciar a su ciudadanía rumana para migrar a Israel. Cincuenta años más tarde, su hija Yaela reconstruye ese recorrido.

Respecto a este film, Marisol Aguila comentó que “Yaela Gottlieb, indaga en los secretos de su padre, constatando la imposibilidad de lo común fuera del vínculo sanguíneo y apostando por encontrar el hogar fuera del país de origen”.

“Retratos del futuro” (Virna Molina, Argentina, 2021)

El director Virna Molina realizaba un documental sobre las trabajadoras del subterráneo en Buenos Aires, pero el confinamiento lo interrumpió y varias protagonistas del film murieron producto del COVID-19. El futuro distópico del que hablaba la película se transformó en un presente nunca imaginado.

Bernabé Demozzi, programador Fic Viña, destacó que “la pandemia, como desarticulador mundial, generó infinidad de hechos, conceptos y vigorizó la necesidad verborrágica de analizar futuros posibles”.

“Borom Taxi” (Andrés Guerberoff, Argentina, 2021)

Mountakha es un inmigrante senegalés recién llegado a Buenos Aires. En Dakar era camionero y mientras intenta conseguir ese empleo en esta nueva ciudad, realiza algunos trabajos temporarios. Mountakha se pregunta si podrá ser un buen vendedor, o si su destino estará ligado a la actuación.

“El escenario de representación está constituido por calles y otros paisajes, con un registro mediado por la observación de diferentes personajes sociales que transitan. Mountakha, el protagonista, es quien encarna sintéticamente las historias de una comunidad”, mencionó Bernabé Demozzi, programador de FicViñA.

“Disco de piedra” (Geraldine Ovando De la Quintana, Bolivia, 2022)

El encuentro con el disco de piedra me lleva a rebuscar los misterios de mi pasado. San Lucas es el pueblo natal de mi abuela, al que nunca ha vuelto en más de ochenta años. Este lugar es también la cuna de una escritura ancestral hecha en discos de piedra.

Sobre esta producción, Demozzi contó que “el punto de partida de Disco de piedra se centra en la recuperación y resignificación de la identidad”.

“Este film, destacado en Ficviña Docs, centraliza a la localidad de San Lucas, provincia de Nor Cinti, como el escenario de representación vital del relato, específicamente el pueblo de los antepasados de la directora del filme”, agregó.