Netflix sigue expandiendo sus horizontes y ahora también se atrevió con un megadocumental sobre las maravillas que nos ofrece la naturaleza.

Nuestro Planeta, es el nombre de la serie que se estrenó el viernes 5 de abril a nivel mundial y que se centra en la extraordinaria diversidad de hábitats que existe en el mundo, desde los remotos rincones del Ártico y los profundos y misteriosos océanos hasta los vastos paisajes de África y las variadas selvas de Sudamérica.

La producción cuenta con narradores locales en 10 idiomas, incluyendo a Sir David Attenborough en inglés, Salma Hayek para Latinoamérica y Penélope Cruz para España.

El espacio contará con un episodio dedicado a Chile, donde el desierto de Atacama será el protagonista. El capítulo estuvo a cargo del cineasta nacional Ignacio Walker, quien estuvo preparando el material durante bastante tiempo.

“Es una de las series de naturaleza más grandes y ambiciosas que se han hecho en la última década”, afirmó Walker de BioBioChile.

Netflix
Netflix

“La serie es una celebración del mundo animal, mostrando muchas secuencias de lugares y comportamiento animal nunca antes visto, pero con la diferencia de que esta serie tiene un mensaje de conservación muy potente. Pone esta celebración del mundo animal en el contexto de cómo nosotros como especie hemos afectado el planeta y diferentes especies”, agregó.

El ambicioso proyecto de cuatro años se filmó en 50 países de todos los continentes, incluidos más de 10 países de Latinoamérica, con un equipo técnico conformado por más de 600 profesionales.

En el capítulo dedicado a San Pedro de Atacama, se muestra el desierto más seco del mundo y lo increíble que se ven los cielos en dicho lugar. “Lo desafiante de estas secuencias es que en general se te presentan ventanas muy estrechas durante el año, tanto para comportamiento animal como para eventos naturales, como el afloramiento de ciertos tipos de plantas, que no solo pasan en ciertas épocas del año, sino que cada ciertos años”, explicó.

“Acá hay un trabajo de tres, cuatro años de planificación, de observación, de monitoreo de los lugares que vamos a ir a filmar, hasta que las condiciones estén correctas. Ahí uno va con todos los equipo para poder grabar secuencias que duran uno o dos minutos, pero que tienen un impacto súper potente en el contexto de la conversación “, agregó.

Netflix
Netflix

En tanto, los demás episodios también capturan los biomas o hábitats esenciales del planeta: mundos helados, selvas, mares, desiertos, praderas, océanos, lagos y bosques.

“La principal enseñanza de la serie es entender que nosotros somos parte de la naturaleza, y no es la naturaleza muy linda allá afuera y nosotros hacemos nuestra vida puertas adentro. Nosotros dependemos de la naturaleza, somos parte de la naturaleza, y todo lo que le hacemos en la naturaleza, también nos llega a nosotros. Por ejemplo, el tema del microplástico. Nosotros comemos peces del mar, y los peces hoy se están intoxicando con el microplástico, y eso está llegando a nuestro sistema digestivo también”, explicó.

“Si no nos hacemos cargo hoy día de manejar estos problemas (…) al final no vamos a tener la opción de proteger estos lugares. Nosotros necesitamos el planeta para poder vivir, el planeta no nos necesita a nosotros. Si el planeta se destruye por culpa de nosotros, la naturaleza se va a abrir paso y se las va a arreglar, pero nosotros vamos a estar extintos, porque dependemos del ecosistema y el ecosistema es muy frágil”, concluyó.

Nuestro Planeta es una producción de Silverback Films, Ltd. en alianza con World Wildlife Fund (WWF).