VER RESUMEN

La actriz Hunter Schafer, reconocida por su papel como “Jules” en la serie de Max, Euphoria, criticó las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de obtener su nuevo pasaporte, donde fue identificada como hombre en el documento, pese a ser una mujer trans.

Recordemos que, recientemente, el mandatario declaró que el país solo reconocería dos géneros: masculino y femenino, y estos corresponderían a los reconocidos al nacer, imposibilitando que personas trans se identifiquen después de su cambio de género o durante su transición.

La orden ejecutiva ya se está implementando y la actriz, que resultó afectada tras tener que renovar su pasaporte, lanzó un descargo contra la administración de Trump.

“La Oficina de Asuntos Consulares ha congelado las solicitudes de pasaportes que solicitan un cambio de marcador de género o renovaciones o nuevas solicitudes con un marcador de género que difiere del género asignado al solicitante al nacer”, explicó.

Schufer, que reclamó este cambio en su perfil de TikTok, dijo que pensó que esta orden ejecutiva no llegaría a cumplirse, porque “nuestro presidente habla mucho… Y hoy lo vi en mi nuevo pasaporte: masculino”, acusó.

La actriz aclaró que sus marcadores de género fueron cambiados durante su adolescencia, cuando obtuvo su licencia de conducir y pasaportes, donde se le identificaba como femenina. Eso hasta ahora, que tuvo que obtener un documento nuevo, ya que fue víctima de un robo mientras estuvo grabando en Barcelona.

“Tan pronto como regresé a los Estados Unidos, tuve que arreglarlo y reemplazarlo con un pasaporte real y apropiado, lo cual fui a la Agencia Federal de Pasaportes hoy en Los Ángeles y lo hice. Tuve que hacer esto una vez antes, ninguna parte del proceso fue diferente. Rellené todo como lo haría normalmente, puse mujer, y cuando lo recogieron hoy y lo abrí, habían cambiado el marcador a masculino“, reveló.

“Nunca cambié mi certificado de nacimiento, así que esto me ha llevado a pensar que las agencias que están a cargo de los pasaportes y este tipo de cosas ahora están obligadas a hacer referencias cruzadas de los certificados de nacimiento o, no sé exactamente qué cambió en cuanto al procesamiento, pero esta es la primera vez que me sucede esto desde que cambié mi marcador de género. Estamos a punto de cumplir una década, o algo así. Y creo que es un resultado directo de la administración bajo la que opera actualmente nuestro país. Y supongo que simplemente me da un poco de miedo la forma en que se implementan estas cosas lentamente”, reflexionó después.

Asimismo, aseguró que, en su caso, una medida como esta no afecta a su identidad. “No me importa una mierda (sic) que pongan una M (masculino) en mi pasaporte. Realmente no cambia nada sobre mí o mi condición de trans, sin embargo, hace la vida un poco más difícil“, planteó.

“Todavía no lo he probado, lo descubriré la semana que viene cuando tenga que viajar al extranjero con mi nuevo pasaporte, pero estoy bastante segura de que va a venir acompañado de tener que revelar mi identidad a los agentes de patrulla fronteriza y todo ese asunto mucho más a menudo de lo que me gustaría o de lo que es realmente necesario. Y esta es solo mi circunstancia personal, y pensando en otras mujeres trans a las que también les puede estar pasando esto, u otras personas trans, la lista solo se hace más larga en cuanto a las complejidades que vienen junto con la dificultad que esto trae a la vida real”, aseveró.

Por último, concluyó que “las personas trans son hermosas. Nunca vamos a dejar de existir, yo nunca voy a dejar de ser trans, una letra en un pasaporte no puede cambiar eso. Y que se joda esta administración. Realmente no tengo una respuesta sobre qué hacer al respecto, pero siento que era importante compartirlo. Esto es real. Así que, eh, sí, que se joda”.