
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Gobierno presentó una nueva versión de la cartola del Registro Social de Hogares (RSH) para mostrar de manera más clara la Calificación Socioeconómica (CSE) de cada hogar. Se diseñó con la participación de más de 41.000 personas inscritas en el RSH, con el objetivo de facilitar la comprensión de la información y garantizar el acceso a beneficios. La nueva cartola incluye un glosario de términos, sección de “Beneficios Potenciales” y no cambia la calificación socioeconómica de los hogares.
El Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, informó hace dos meses que se modificó el formato de la cartola del Registro Social de Hogares (RSH), con el objetivo mostrar de forma más clara el tramo de la Calificación Socioeconómica (CSE) de cada hogar y/o persona.
El Ministerio señaló que la nueva “se diseñó junto a las personas” tras consultas y actividades que se realizaron en 2023; y que luego, el año pasado, a eso se sumó la campaña “La Cartola la mejoras tú”, “iniciativa que invitó a todas las personas inscritas en el RSH a participar y que congregó más de 41.000 participantes que colaboraron en la mejora del documento”.
Nueva cartola del Registro Social de Hogares (RSH)
Desde el Ejecutivo explicaron que la nueva versión de la cartola “tiene como objetivo facilitar la comprensión y entendimiento de la información contenida en el Registro Social de Hogares y cómo esta es utilizada en el marco del acceso a programas y prestaciones sociales del Estado”.
Se indicó que ahora las personas podrán “identificar clara y oportunamente” si existen datos que deban ser actualizados, complementados y/o rectificados, para reflejar de la forma “más precisa posible la realidad de sus hogares y garantizar así el acceso a beneficios según corresponda”.
Cambios de la nueva cartola del Registro Social de Hogares
-Facilita la lectura y compresión: la versión mejora la forma en que se presenta la información del hogar y sus integrantes, con un diseño que facilita la lectura y la comprensión del tramo de la Calificación Socioeconómica (CSE) en el hogar.
-Glosario de términos: Incorpora un glosario de términos en el reverso de la Cartola Hogar, llamado “Entendiendo mi Cartola Hogar del RSH”, explicando “con detalle y simplicidad” los conceptos mencionados en ella.
-Beneficios potenciales: Se crea la sección de “Beneficios Potenciales”, donde se informará a quienes podrían postular al Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años y/o el Subsidio Familiar (SUF), según las características de las personas integrantes del hogar. Para los casos que no forman parte de estos dos potenciales beneficios, se incorpora una invitación a explorar los programas y prestaciones del Estado a los cuales podrían acceder.
Calificación socioeconómica de los hogares
En este contexto, se aclaró que en la nueva cartola no cambia la calificación socioeconómica de los hogares.
“Este cambio (de formato del documento) es para entregar más y mejor información a las personas sobre el Registro Social de Hogares (RSH), destacando de manera más clara las razones por las cuales los hogares están ubicados en un determinado tramo”, apuntó Desarrollo Social.
La nueva cartola quedó configurada así:
El RSH es un sistema de información que concentra los datos socioeconómicos de las familias. Basándose en eso, se determina quiénes pueden ser beneficiarios de los programas sociales y subsidios que entrega en Estado de Chile.
Si bien cada jefe de hogar puede acceder con su Clave Única e ingresar antecedentes, estos se triangulan con las bases administrativas que posee el Estado proveniente de diversas instituciones (Registro Civil, Servicio de Impuestos Internos, Fonasa, Ministerio de Educación, Instituto de Previsión Social, entre otros).