VER RESUMEN

Tras un acuerdo con Chile Vamos y largas jornadas de discusión en el Congreso, la Reforma de Pensiones fue despachada a ley por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados.

El proyecto marca un hito en el sistema de pensiones chileno, convirtiéndolo en un sistema mixto, tanto con un componente de ahorro individual como también un fortalecimiento del componente social.

En este contexto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, entregó detalles respecto a las fechas en las cuales se comenzarían a ver materializados ciertos aspectos de la reforma

Reforma de Pensiones: aumento de la PGU y bono por año cotizado

Según señaló la ministra a la prensa, la iniciativa ahora tiene que ir al Tribunal Constitucional (TC).

Esto, junto con los cambios que conlleva la iniciativa en materia de cobranza previsional, hace que el Gobierno proyecte que “en marzo podría publicarse el proyecto de ley”.

“Una vez publicado, empiezan los seis meses para pagar el primer aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que es para 500 mil personas”. Es decir, aproximadamente en septiembre, se entregarían los primeros aumentos del beneficio.

Este aumento es gradual: a los 6 meses, se verán beneficiados las personas de 82 años y más; a los 18 meses los de 75 o más, y a los 30 meses los de 65 y superiores.

“En segundo lugar: nueve meses de publicada la ley, se empiezan a pagar los beneficios con motivo de años cotizados”, aseguró Jara.

“Hay que recordar que las mujeres que cotizaron 10 años y que hoy están jubiladas, van a recibir desde 1 UF a 2,5 UF mensual en función de la cantidad de años que cotización”, agregó.

A la fecha de publicación de esta nota, los montos equivalen a $38.386,88 y $95.967,2, respectivamente.

A modo de ejemplo, la Ministra dijo a modo de ejemplo: “10 años, 1 UF. 15 años, una UF y media; 20 años, 2 UF hasta dos UF y media. En los hombres, desde 20 años cotizados es la misma mecánica, que se parte en 2 UF y termina en dos UF y media”.

“Este beneficio por años cotizados que antes no existía, que es para los pensionados de ahora y para los del futuro, de retiro programado y de renta vitalicia, va a operar nueve meses después de publicar la ley, así como también la compensación por expectativas de vida más larga de las mujeres respecto de los hombres”, agregó Jara.

La Ministra del Trabajo también respondió a las preguntas respecto a una posible aspiración presidencial, luego de impulsar y llevar adelante proyectos como las 40 Horas y la Reforma de Pensiones.

En este sentido, aunque agradeció los reconocimientos por parte de parlamentarios al respecto, dijo que su plan, de momento, es tomarse unas vacaciones y al regresar, trabajar para la implementación del proyecto de pensiones.