![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Enap confirma segunda alza del año en precios de combustibles en Chile; sin embargo, la empresa aclara que no regula ni fija los precios finales, los cuales son determinados por las compañías distribuidoras en un mercado abierto y competitivo. Para esta semana, se estima un incremento de +29,4 pesos por litro en gasolinas de 93 y 97 octanos, -0,6 pesos por litro en kerosene, +22,9 pesos por litro en diésel y sin variación en GLP vehicular. La variación se basa en precios de importación desde la Costa del Golfo de Estados Unidos y otros costos de importación, junto con las normas del MEPCO y el FEPP.
Esta tarde de jueves, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) confirmó la variación estimada en el precio de los combustibles en territorio nacional. Se trata de la segunda alza en lo que va de año.
A través de un reciente informe, Enap recordó que “tiene entre sus funciones principales la de comercializar distintos derivados de hidrocarburos con compañías distribuidoras, las que fijan de manera autónoma el precio final de venta a sus clientes”.
“Enap no fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno. En consecuencia, este informe no puede, en ningún caso, considerar que Enap determina, fija o define referencias o valores para los precios al consumidor final, los que son libres dada la condición de mercado abierto y competitivo”, agregan.
Estimación de precios
Para esta semana, la variación estimada en el precio de los combustibles es de:
+29,4 pesos por litro en el precio de la gasolina de 93 octanos y +29,4 pesos por litro de la gasolina de 97 octanos. -0,6 pesos por litro en el caso del kerosene. +22,9 pesos por litro en el precio del diésel. 0,0 pesos por litro del GLP de uso vehicular.
Recordemos que, según consigna la estatal, la estimación de valores considera -entre otros- los precios de importación de productos desde un mercado de referencia cercano y profundo (Costa del Goldo de Estados Unidos) y otros costos propios de la actividad de importación de combustibles (por ejemplo: el costo de transporte martítimo hasta Chile).
A lo anterior se suman las normas de funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO) y las normas de funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP).