
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Banco Central informó que las tasas de interés para créditos hipotecarios en UF bajaron nuevamente, alcanzando un promedio de 4,36% entre el 1 y 7 de diciembre, en comparación con el 4,40% de las semanas anteriores. Esta reducción se da mientras se espera la decisión sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM), que actualmente está en 5,25%, la cual influye en las tasas de referencia del mercado financiero. Desde julio del 2021, el Banco Central había aumentado los tipos para controlar la inflación, pero ahora se observa una disminución que se traslada principalmente a los créditos de consumo y comerciales, mientras que las hipotecarias responden más lentamente.
El Banco Central, en su informe de Indicadores de Coyuntura Semanal, detalló que las tasas de interés para los créditos hipotecarios en Unidad de Fomento (UF) anotaron una nueva baja, consolidando así la reducción de los costos para el financiamiento de vivienda.
Según datos del ente emisor, entre el 1 y 7 de diciembre, la tasa de interés para este tipo de créditos alcanzó el 4,36% promedio.
Respecto a los días previos; entre el 15 y 30 de noviembre, las tasas pasaron de un 4,40% a un 4,43%.

Siguen bajando las tasas de interés hipotecarias
La información llega un día antes que el Consejo del Banco Central informe la decisión que tomará sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM) que, actualmente, se encuentra en el 5,25%.
Esta sirve como la tasas de referencia para el resto del mercado financiero. Una baja en la TPM lleva a que la mayoría de las tasas de créditos bajen. Lo mismo sucede al contrario.
Desde julio del 2021, el ente emisor se vio en la necesidad de subir los tipos para hacer frente a la inflación, restringiendo el acceso al crédito mediante una subida de las tasas, logrando así bajar la inflación hasta el 4,2% de noviembre, según el INE.
Desde el Banco Central han reiterado que esta reducción de la TPM se ha ido “transmitiendo” especialmente a los créditos de consumo y comerciales, a diferencia de las hipotecarias, que son de más largo plazo y reaccionan más lentamente a los movimientos de los tipos de referencia.