VER RESUMEN

La liquidación de Sartor Administradora General de Fondos (AGF) alcanzó un nuevo hito tras el embargo de 23.815.199 acciones Serie B de Azul Azul S.A., propiedad del Fondo Tactical Sport.

La medida, ordenada por el 17° Juzgado Civil de Santiago, busca recuperar recursos para los inversionistas afectados por la administración irregular de Sartor AGF, intervenida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) desde diciembre de 2024.

Ricardo Budinich, liquidador designado por la CMF, confirmó que el embargo responde a una deuda vencida del Fondo Tactical Sport con Inversiones Cerro el Plomo SpA, entidad financiada ilegalmente con fondos de Sartor Leasing y Sartor Táctico.

“Con la finalidad de recuperar las inversiones en los Fondos administrados en beneficio de los Aportantes, se ha procedido al embargo”, detalló Budinich en su informe a la CMF.

La deuda, contraída en 2021, coincide con la compra del control de Azul Azul por parte de Tactical Sport, que adquirió el 63% de las acciones de la sociedad dueña de la Universidad de Chile. Este movimiento desplazó al entonces accionista Carlos Heller y ahora enfrenta un escenario legal que podría alterar el futuro del club.

Deuda de $7.200 millones

Según el liquidador, los fondos Sartor Leasing y Sartor Táctico inyectaron $7.200 millones a Inversiones Cerro el Plomo SpA, vinculada a relacionados de Grupo Sartor. Estos recursos habrían sido transferidos indirectamente al Fondo Tactical Sport, propietario de Azul Azul, en una operación que la CMF investiga por eventual conflicto de intereses.

La conexión entre estas operaciones y el Caso Sartor quedó al descubierto tras la intervención de la administradora, acusada de financiar a terceros vinculados a sus ejecutivos. Budinich aseguró que el embargo judicial es “producto de la deuda vencida que mantiene dicho Fondo Privado” y que el proceso de cobranza continuará bajo supervisión de la CMF.

Así las cosas, Michael Clark, empresario interesado en adquirir el control de Azul Azul mediante una Oferta Pública de Acciones (OPA), enfrenta ahora un obstáculo legal insuperable. Aunque cabe recordar que la OPA ya estaba suspendida por una impugnación de los hermanos Schapira, accionistas minoritarios del club.