VER RESUMEN

El próximo 8 y 9 de abril se realizará la tercera edición del Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción (Enasoc 2025), un espacio de diálogo y aprendizaje sobre estrategias sostenibles de la industria, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a través de su iniciativa Compromiso PRO.

El evento se enfocará en tres ejes clave para la sostenibilidad: la eficiencia operacional, la importancia del capital humano y la necesidad de la integración y colaboración entre todos los actores de la industria, con expositores y talleres a lo largo de toda la jornada.

Claudio Cerda, vicepresidente de la CChC y presidente del Consejo de Sostenibilidad, destacó que “el Enasoc es una oportunidad única para actualizar conocimientos sobre sostenibilidad y conectar con quienes están liderando la transformación del sector. Esto nos permite aumentar la productividad con estándares e indicadores cada vez mejores”.

¿Cuáles serán los contenidos destacados de Enasoc 2025?

La instancia partirá el 8 de abril a las 19 horas, en el Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica, que cuenta con una vista privilegiada en 360° sobre la ciudad. El espacio, además de sus características únicas en diseño y construcción, fue seleccionado por su trabajo en torno a los pilares de sostenibilidad de Cenco Malls: Gobernanza, Propiedad, Planeta y Personas, que serán presentados y abordados durante la jornada.

En ese marco, Macarena Bassaletti, gerenta de Experiencias, Marketing y Sostenibilidad de Cenco Malls, expresó que “es un honor recibir este encuentro en un lugar icónico que representa innovación y sostenibilidad. Esperamos que los asistentes vivan una experiencia inspiradora y enriquecedora”.

El miércoles 9 de abril, el evento comenzará a las 8:30 hrs en el auditorio de la CChC ubicado en Las Condes, donde destacados speakers nacionales e internacionales profundizarán en temas fundamentales para el desarrollo sostenible del sector, como eficiencia operacional, capital humano, integración y colaboración.

El evento contará con exposiciones de Juan José Obach, Director Ejecutivo del centro de estudios Horizontal, quien abordará la productividad como pilar para la sostenibilidad del sector; Natassia Castilho, Directora Cono Sur en Alvarez & Marsal, que expondrá sobre eficiencia operacional en la construcción; y Jaime Pizarro, CEO de Innova Positivo, experto en desarrollo de talento, que abordará la atracción y retención de capital humano.

Durante la tarde, los asistentes podrán participar (con previa inscripción) en siete talleres simultáneos que abordan temas clave para la transformación del sector.

El primero será sobre industrialización y productividad, y mostrará ejemplos de cómo la industrialización es una alternativa viable que aporta a la productividad. En el segundo se conversará en torno la medición de la huella de carbono, para conocer la relevancia de gestionarla durante el ciclo de vida de la construcción.

Por otro lado, el tercer taller abarcará los contratos colaborativos, para entender qué son y sus beneficios; el cuarto se referirá a la adaptabilidad en modelos de negocio, para mostrar ejemplos de empresas que han diversificado sus negocios con el fin de enfrentar crisis.

En tanto, otro de los talleres se enfocará en la atracción y retención de talento, para entender cómo el capital humano impacta en la productividad; el otro, por su parte, explicará modelos de eficiencia operacional, donde se enseñará sobre LEAN, BIM, Last Planner y AWP; y el último se referirá al uso eficiente de materiales, para mostrar las oportunidades de materiales reciclados o reutilizados.

Además, se reconocerá a las empresas destacadas por sus buenas prácticas de sostenibilidad en siete categorías distintas, según los pilares del Compromiso PRO: Seguridad y Salud Laboral, Trabajadores, Gobernanza, Medio Ambiente, Comunidad, Productividad y Cadena de Valor.

Para conseguir entradas, ingresa aquí.