VER RESUMEN

El buque Maersk Saltoro ha sido un verdadero dolor de cabeza para productores de cerezas chilenas, luego que el navío quedara varado, llegando tarde a puertos chinos y con una fruta en pésimas condiciones, imposibles de vender.

Los agricultores locales esperaban que la compañía danesa respondiera por los daños, buscando así lograr recuperar algo de lo perdido. Sin embargo, la firma decidió acudir a tribunales locales, donde ofreció un pago por alrededor del 10% de la carga afectada, es decir, poco más de US$16 millones, frente al alrededor de US$120 millones de valor.

Con todo, no solo los recolectores de cerezas se vieron afectados por la crisis del buque Saltoro, sino también otras como Arauco, CMPC, SQM Salar, Codelco, entre otras.

Las otras empresas afectadas por la crisis del Maersk Saltoro

Diario Financiero accedió a un documento en el contexto del recurso presentado por uno de los afectados por la crisis del Saltoro, medida que busca evitar que Maersk constituya el “fondo de limitación de responsabilidad” por el monto indicado.

Aquel texto consigna que son entotal 177 empresas de distintos rubros las afectadas, aunque con una preponderancia de firmas ligadas a las cerezas, siendo las más afectadas San Francisco Lo Garcés, Copefrut, Exportadora Geofrut, Dole Cile y Exportadora Rancagua.

Para ellas, la naviera ofrece compensaciones entre los US$2 millones y US$695 mil.

Por otro lado, hay empresas mineras, apareciendo las ya mencionadas, además de Albemarle, Escondida, Anglo American y Quiborax. Incluso, aparecen nombres de otros rubros como Celulosa Arauco, Cartulinas CMPC, Carozzi, entre otros.

Según DF, en el caso de las mineras, Maersk ofrece una compensación de US$1,2 millones, siendo Codelco la más beneficiada con US$685 mil. Por otro lado, Arauco y CMPC tendrían pagos de US$35.720 y US$7 mil, correspondientemente.

Desde el mundo agrícola, surgieron fuertes críticas por la postura de Maersk de pagar solo un 10% del valor por lo perdido en el buque. Incluso, el presidente de Fedefruta, Víctor Pino, afirmó que la naviera danesa “tuvo la oportunidad de hacer gestiones, como por ejemplo, remolcar el buque”.

Por otro lado, y en base a lo consignado por Diario Financiero, una de las empresas afectadas, Valley Export -que tiene una oferta de compensación por US$255 mil- sostiene que la compañía de transporte marítimo busca llevar el caso a tribunales chilenos para así otorgar menores montos reparatorios, frente a los que tendría que presentar en otros tribunales extranjeros.