
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Nissan dejará de producir vehículos en Argentina y trasladará su producción a México a partir de enero de 2026, impactando la fabricación de modelos como la Frontier/Navara y la Renault Alaskan en Córdoba. La decisión responde a medidas de transformación global de la empresa. A pesar de la noticia, Nissan Argentina seguirá operando comercialmente en el país. El proyecto también contemplaba la producción de una camioneta Mercedez-Benz, que no se concretó. Se descarta que Renault cese la producción de vehículos en la provincia de Córdoba.
La industria argentina vuelve a vivir un golpe, luego que la japonesa Nissan informara que dejará de hacer vehículos en el país y trasladará su producción a México.
En el país vecino ya se venían conociendo rumores e informaciones desde fines del año pasado, respecto a la decisión que se tomaría sobre las líneas productivas en Córdoba, donde elaboran los modelos Nissan Frontier/Navara y también la Renault Alaskan, consigna nuestro medio asociado Perfil.
Sin embargo, la propia compañía nipona salió a confirmar que desde enero de 2026, la producción de los mencionados modelos pickup de Nissan para el mercado latinoamericano, que se dividían entre México y Argentina, solo se concentrarían en el país norteamericano.
“La subsidiaria de Nissan en Argentina continuará con sus operaciones comerciales en el país, manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos”, agregaron en un comunicado, confirmando que seguirán vendiendo vehículos en el país.
Nissan dejará de producir vehículos en Argentina
Según el fabricante japonés, la decisión responde a las medidas de transformación anunciadas por la compañía a nivel global en febrero pasado. De esta forma, busca “optimizar su desempeño y construir un negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado”.
Fue en 2018 que Nissan Argentina comenzó la producción de la Frontier en la denominada “Fábrica Santa Isabel”, donde luego se comenzó a exportar hacia Brasil y desde 2023, Colombia y también Chile.
Con todo, Perfil asegura que a principios de febrero se comenzó a definir paradas anticipadas de producción y esquemas de suspensiones, afectando a más de 250 operarios, al punto de trabajar un solo turno durante este año.
Además, el proyecto consideraba la producción de una camioneta Mercedenz-Benz X, que finalmente no se concretó luego que la compañía alemana desistiera al respecto.
Según nuestro medio asociado, desde la provincia de Córdoba descartaron que Renault cese la producción de tres vehículos: Logan, Sandero y Stepway, en medio de especulaciones al respecto.
En diciembre de 2024, Nissan y Honda remecieron el sector automotriz al señalar que entablaron conversaciones para una posible fusión, a la que se podría añadir Mitsubishi, todo con tal de enfrentar los desafíos de la industria y hacer frente a la competencia extranjera y de autos eléctricos.
Sin embargo, las negociaciones terminaron en un punto muerto y ambos desistieron del proceso, por lo que, se presume, serían problemas respecto al nivel de autonomía de ambas compañías bajo la empresa conjunta.