
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La minera estatal Codelco reveló sus resultados financieros del 2024, destacando una producción de 1.328.425 toneladas de cobre y un Ebitda consolidado de US.439 millones, un 30% más que el año anterior. A pesar de avanzar en varios proyectos estratégicos, y alianzas como el acuerdo con SQM, la empresa sufrió contratiempos como la trágica muerte de Ana Rojas Farías y el retraso en proyectos estratégicos. La minera aportó US.534 millones al Fisco, un 8% más que en 2023.
La minera estatal Codelco entregó los resultados financieros del 2024, año que estuvo marcado tanto por noticias como la firma del acuerdo con SQM, como avances y atrasos en proyectos estratégicos y también eventos como la lamentable muerte de Ana Rojas Farías en la división Radomiro Tomic.
En general, la producción de la cuprífera alcanzó 1.328.425 de toneladas de cobre, un 0,3% más que el año previo, traducido en unas 3.871 toneladas más. Si se suma su participación en El Abra, Anglo American Sur y Quebrada Blanca -adquirido a Enami-, se anota un total de 1.441.886 toneladas.
Respecto al Ebitda consolidado, es decir, las ganancias previo a intereses, impuestos, depreciación, amortización y antes de la Ley Reservada de Cobre, fue de US$5.439 millones, un 30% más, resultado de un mayor precio del cobre, menores costos y unos mejores resultados no operacionales.
En este contexto, los aportes de la minera al Fisco fueron US$1.534 millones, 8% más que en 2023.
Resultados de Codelco en 2024
Desde Codelco, el presidente ejecutivo Rubén Alvarado dijo que tras “un declive en la producción entre 2022 y 2023, nos concentramos en superar antiguos eventos operacionales, así como atrasos en proyectos estructurales que aún impactaban negativamente en nuestras metas de producción, para iniciar la salida paulatina desde el valle productivo en el que nos encontrábamos”.
Entre los eventos mencionados, y que ya estan siendo superados, está el deslizamiento de pared del rajo en Ministro Hales (fines de 2021) y el estallido de roca en 2023 en El Teniente.
Por otro lado, Chuquicamata tuvo un incremento en el procesamiento de su planta concentradora. Además, en abril se informó la conclusión del proyecto Traspaso Andina para extender la vida útil de la mina.
Con todo, el fatal accidente en Radomiro Tomic obligó a detener por completo las operaciones en la división, retomándolas en junio lo que, en suma con un agotamiento de mineral óxido, terminó en una producción 14% menor.
Mayor fue la caída en Salvador, donde el desfase del proyecto Rajo Inca y el posterior incumplimiento dejó una producción 54% menos que en 2023.
Acuerdos y proyecciones para 2025
Entre los puntos destacados por la minera en un comunicado, está el “robustecimiento de la estrategia de seguridad” tras el accidente que involucró a la operaria Camila Rojas.
También están las asociaciones con Anglo American para el distrito minero Andina-Los Bronces; con SQM para la explotación del Salar de Atacama, la compra del 10% de Quebrada Blanca a Enami y la adquisición de la australiana Lithium Power International (PLI).
Además, están las 25 negociaciones colectivas cerradas con éxito, involucrando a más de 12.500 trabajadores y un 70% de estos bajo modalidad de negociación anticipada.
Ya para el presente año, Codelco prevé una proyección de entre 1.370 y 1.400 toneladas métricas de cobre fino, un costo directo de 198c/lb-195c/lb y un cápex de US$4.600 millones a US$5.600 millones.