VER RESUMEN

Este lunes se informó que la tienda de moda online Dafiti cerró sus operaciones en Chile, tras casi 15 años vendiendo en el país.

“Nos dirigimos a usted para informarle sobre una importante decisión respecto a nuestras operaciones en Chile. Debido a cambios significativos en el entorno empresarial en Chile, hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestras operaciones en el país y, por lo tanto, pondremos fin a las ventas relacionadas a su cuenta a partir del próximo día 17 de febrero (lunes)”, es el correo que les llegó a los vendedores que tienen productos en el e-commerce Dafiti en Chile, según consignó el Diario Financiero.

“Aprovechamos para confirmar que todos los pagos por ventas realizadas hasta la fecha antes indicada serán realizados según nuestros acuerdos comerciales vigentes. Apreciamos profundamente su colaboración y comprensión durante este período de transición”, añaden en el escrito.

Según la página web de la tienda, Dafiti nació en 2011 y celebró su primera venta el 24 de enero. Ese año inició sus operaciones en Chile y Argentina.

La idea de montar un negocio comenzó cuando Philipp Povel y Malte Huffmann fundaron y gestionaron el comercio electrónico MyBrands en Alemania, vendido a Zalando en 2010. En 2011, se unieron a Malte Horeyseck y Thibaud Lecuyer para “revolucionar la forma de consumir moda” y juntos crearon el comercio electrónico de moda más grande de América Latina.

Dafiti cierra operaciones en Chile

DF consultó a Dafiti por esta situación, quienes señalaron que “para mantener la sostenibilidad de nuestro negocio y continuar creciendo como el destino líder de moda y estilo de vida online en Latinoamérica, Dafiti revisa y reajusta periódicamente los costos en todo nuestro negocio. Lamentablemente, estos cambios han afectado recientemente nuestro negocio en Chile, y confirmamos el inicio de un cierre ordenado de Dafiti Chile”.

“Las empresas chilenas han enfrentado desafíos importantes en el período posterior al COVID, incluido un entorno operativo desafiante y una mayor presión de la competencia local. Estos factores han hecho que sea cada vez más difícil para la empresa competir eficazmente, lo que ha dado como resultado una disminución sustancial de su escala y participación de mercado”, sentenciaron.