Una práctica común de las grandes empresas es recurrir a la emisión de deuda -usualmente por medio de bonos- para así obtener recursos y financiar inversiones, expansiones, fusiones o simplemente obtener ingresos que les permita seguir solventando operaciones.
En este contexto, diversas compañías locales tendrán que enfrentar períodos de vencimiento de deuda en 2025, por lo que tendrá que devolver los montos adeudados, con sus respectivos intereses, a quienes les hayan comprado esos bonos, siendo mayormente inversores institucionales como fondos de inversión, bancos, y otro tipo de entes financieros.
Y si bien hay firmas con unas buenas perspectivas de vencimiento de deuda, hay otras muy reconocidas que tendrían considerables dificultades para afrontar sus obligaciones.
Vencimiento de deuda de empresas chilenas
Humphreys es una clasificadora de riesgo que entregó un análisis al respecto. Según lo consigna Diario Financiero, la firma analizó los estados financieros de 54 empresas a septiembre.
El análisis arroja que del grupo de compañías mencionadas, 26 no podrían cumplir sus obligaciones -solo considerando el Ebitda anual, indicador para saber la rentabilidad de una empresa.
Si se toma los recursos que estas tienen en caja, la cantidad baja a 17.
Para el análisis, la clasificadora dividió a las empresas en varios grupos, siendo el primer de ello a aquellas con ciertas particularidades.
Aquí se encuentra, por ejemplo, la Empresa Aeronáutica de Chile (Enaer) y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que al tener al propio Estado como garante, se reduce el riesgo de no cumplir con sus obligaciones.
Sin embargo, hay casos como Enjoy (reorganización judicial), Clínica Las Condes (en proceso de cambio de dueño) y Cruzados (con desempeño negativo), que presentan distintas situaciones que podrían impactar su pago de deuda, cita Diario Financiero.
En otra temática, están quienes suelen refinanciar sus deudas de corto plazo, como Echeverría Izquierdo. A su vez, hay otro sector de firmas como Puerto Ventanas o Grupo K, que podrían re estructurar sus deudas.
Y finalmente destacan aquellas empresas que ya han reestructurado su deuda de forma reciente, como Hites, ABC (Fusión de Abcdin y La Polar) y Ripley, todo con tal de lograr cumplir con los pagos a sus “bonistas”.
Según DF, Humphreys sostiene que a nivel general, estas compañías evaluadas han adoptado planes “razonables” para buscar pagar sus deudas que vencen en el corto plazo, aunque también pone atención sobre aquellas con mayores problemas o riesgos de liquidez.