Sebastián Beltrán Gaete | Pablo Ovalle Isasmendi | Agencia UNO

Mundo privado valora apertura de Hacienda para bajar el impuesto a las empresas a un 24%

Publicado por Franco López
La información es de Vanesa Gajardo

04 febrero 2025 | 19:30

Este lunes el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró disponible a que el impuesto de primera categoría, que pagan las empresas, se rebaje a un 24%.

Recordemos que esta pugna se arrastra desde marzo de 2024 con la fallida reforma tributaria y cuya discusión prelegislativa volvió a tomar fuerza a fines del año pasado.

Si bien la propuesta del Gobierno era bajar esta tasa de un 27% actual a un 25%, las presiones de los privados y el panorama económico general, son los argumentos que señalan los expertos para esta apertura que mostró el ministro Marcel.

Gobierno se abre a bajar el impuesto a las empresas (primera categoría)

Ahora bien, tal como el secretario de Estado presentó el proyecto, se trata de una baja que será compensada por un alza en los impuestos a las personas que perciben más ingresos. Una fórmula que no termina de agradar a las empresas y que tras este nuevo anuncio tendrá que volver a evaluarse.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, valoró el cambio de postura, pero agregó que espera que esta rebaja no se haga a expensas de una sobrecarga tributaria a las personas.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Para los representantes del mundo privado, la meta es alcanzar la mediana de los países de la OCDE, cuyo gravamen corresponde al 23%. Una cifra que el ministro no descartó que sea posible alcanzar, siempre y cuando esta se compense fiscalmente.

Reacciones empresariales

A través de un comunicado, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, sostuvo que se trata de un paso en la dirección correcta y que va en línea con las propuestas que ellos mismos han impulsado para fortalecer la competitividad de las empresas chilenas.

Además, la líder de la industria agregó que como esta, “hay otras políticas pro inversión como lo son aquellas que van en la línea de simplificar y reducir los trámites y permisos, fortalecer la certeza jurídica y mejorar la seguridad”.

Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), su presidente Antonio Walker, se sumó al buen recibimiento que está teniendo el anuncio del ministro Marcel, asegurando que esta rebaja llega para “compensar” los costos fiscales que tendrá la reforma previsional para los empleadores.

Tu navegador no soporta audio en HTML5

Otros actores de la esfera privada aseguran que el proyecto aún “carece de fuerza” y que la clave es poder transitar a un sistema tributario “integrado”. Recordemos que la Reforma del Impuesto a la Renta quedó comprometida para que ingrese en marzo al Congreso.