![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, advierte cautela frente a los anuncios de Donald Trump sobre posibles aranceles al cobre y otros metales, indicando que no hay incentivos claros para aplicar dichas medidas hacia Chile. Aunque reconocen que podría afectar las exportaciones a EE.UU., destaca que la mayoría del cobre chileno se dirige a China y otros países de Asia. Riesco también menciona los tratados que protegen al país y valora la creación de un grupo de trabajo para monitorear los posibles impactos, proponiendo la inclusión de expertos en commodities para afrontar este desafío desde una perspectiva experimentada.
Este miércoles, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, señaló que hay que tomar con cautela los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a un posible alza de aranceles hacia el cobre y otros metales.
“Voy a imponer aranceles al acero, al aluminio, al cobre y a cosas que necesitamos para nuestras Fuerzas Armadas. Tenemos que traer la producción de vuelta a nuestro país”, aseguró el mandatario estadounidense.
Sobre eso, el titular del gremio minero comentó que “los anuncios efectuados no deberían tomarse con alarmismo, ya que la evidencia muestra que no existen incentivos legales, económicos ni estratégicos para imponer este tipo de medidas, particularmente hacia Chile, debido a su rol como proveedor de insumos claves”.
Aun así, Riesco dijo que si bien es cierto que un aumento de aranceles podría afectar las exportaciones nacionales a Estados Unidos, “hoy en día el 75% del cobre y sus derivados mayoritariamente es exportado hacia China y otros países de Asia”.
Asimismo, agregó que Chile cuenta con tratados bilaterales y multilaterales que ofrecen resguardos ante un eventual aumento de aranceles.
Por último, Riesco valoró positivamente que el gobierno haya creado un “grupo de trabajo” para monitorear y, eventualmente, medir los impactos de posibles aranceles.
“Creemos que se deben incorporar a expertos en commodities para que aporten con su visión frente al eventual escenario de que Trump aplique aranceles a las importaciones de cobre. Esto, sin lugar a dudas, es un desafío para nuestra política exterior y como gremio minero nos ponemos a disposición del gobierno para aportar nuestra visión y experiencia”, cerró.