VER RESUMEN

Hoy, los ojos de los mercados en Estados Unidos y el resto del mundo estuvieron enfocados en DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial (IA) de origen chino y que los inversores temen que amenace la superioridad del país norteamericano en este ámbito.

Y con ello, se llevó miles de millones de dólares en la capitalización de Nvidia.

Según información de Bloomberg, las acciones de la tecnológica, que fabrica chips claves para el sector, vio borrados unos US$465 mil millones poco después de la apertura de Wall Street, donde cayó un 13%.

Tal retroceso fue superior al del 9% de septiembre y anotó un récord como la mayor caída -diaria- en capitalización bursátil de una empresa en el mercado de valores en Estados Unidos, destaca el medio especializado.

Cabe destacar que, al cierre de esta nota, la caída en las acciones de Nvidia se aceleró hasta un 17,63%.

Nvidia versus DeepSeek

Este golpe a los papeles de Nvidia lastró a otras empresas del sector de la IA y procesadores, como Meta, TSMC, ASML, AMD, Micron y otras -si bien algunas ya lograron recuperarse-. Con ello, también se llevó consigo a índices como el S&P 500 y especialmente el Nasdaq.

Según EuropaPress, en la Bolsa de Tokio también se registraron considerables caídas en empresas como Tokyo Electron (-4,90%) y Advantest (-8,6%).

Este último sigue marcando una baja por alrededor de 3,26%. A nivel local, el IPSA también se acopla a la tendencia global y cae un 0,70% hasta los 7.019,51 puntos.

App china lidera descargas en dispositivos Apple de EEUU

DeepSeek, el asistente de IA generativa desarrollado por la empresa china del mismo nombre, se coronó este fin de semana como la app más descargada para el iPhone, por delante de la popular ChatGPT, de la estadounidense OpenAI, según los datos de su tienda de aplicaciones facilitados por Apple.

El asistente gratuito de IA de la compañía china ha atraído la atención al ofrecer un rendimiento competitivo, a pesar de utilizar teóricamente unos chips de menor coste y menor cantidad de datos con un modelo de código abierto.

Aquello podría poner en cuestión el impulso para los fabricantes de microprocesadores de gama más alta y la capacidad de fijar precios de los gigantes estadounidenses.

Todo en un contexto donde las empresas del sector de la IA y microprocesadores han sido parte esencial del comportamiento alcista (bull) del último tiempo, con la capitalización de estas firmas acaparando una gran parte del dinero que se mueve en la bolsa.

Incluso la administración de Donald Trump anunció el plan “Stargate”, para invertir hasta US$500 mil millones en infraestructura de Inteligencia Artificial.

En sus redes sociales, DeepSeek asegura defender el espíritu de código abierto y el largo plazo para impulsar una IA general inclusiva, lo que acompaña de información sobre los detalles de sus progresos con el fin de “ver cómo se reduce la brecha entre los modelos abiertos y cerrados”.

Asimismo, después del lanzamiento a principios de mes de su modelo de DeepSeek-R1, la compañía china afirmó haber alcanzado un rendimiento a la par de los últimos modelos de OpenAI en tareas como matemáticas, razonamiento del lenguaje y codificación, a pesar de realizar una inversión inferior en su entrenamiento.

Sobre la app china, el asesor de Trump y uno de los inversores más influyentes en Silicon Valley, Marc Andreessen, no escatimaba elogios al asegurar que Deepseek R1 “es uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás y, como código abierto, un gran regalo para el mundo”.

“Deepseek R1 es el momento Sputnik de la IA”, afirmaba para poner de relevancia el impacto que puede llegar a suponer en el sector.

Un éxito que trajo nerviosismo y sobrerreacción de los mercados

La creciente popularidad de la app china de IA generativa ha servido este lunes de catalizador en los mercados para una significativa corrección en la cotización de los valores relacionados con este nicho tecnológico tanto en Japón como en Europa y Wall Street.

En un artículo publicado en ‘Financial Times’ por la profesora Angela Zhang, esta avisa de que DeepSeek no es un caso aislado, sino que las empresas chinas se han visto forzadas por las restricciones impuestas desde Estados Unidos a ganar en eficiencia y acortar la brecha con las compañías estadounidenses.

“Los logros de China en materia de eficiencia no son accidentales. Son una respuesta directa a las crecientes restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Al limitar el acceso de China a chips de IA avanzados, Estados Unidos ha estimulado inadvertidamente su innovación”, sostiene.