VER RESUMEN

Maxus se mete al mercado argentino en medio de un contexto favorable por la baja de impuestos y una mejora consolidada en los patentamientos respecto a 2024.

Tras un 2024 para el olvido, el mercado automotor de Argentina finalmente sostuvo en marzo un crecimiento del 82,6% interanual en el patentamiento de vehículos, en paralelo a los anuncios de arribos de marcas como la china Maxus, que festejó en Chile tener la pick up más vendida en 2023. En contraste, dado el contexto favorable para las importaciones, la japonesa Nissan dejará de fabricar en territorio trasandino.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que durante marzo de 2025 hubo 47.147 unidades 0km patentadas, un alza del 82,6% versus igual mes del año pasado, cuando se habían registrado 25.814 unidades. Contra febrero, el aumento fue del 5,8% (44.567). Así, en los tres meses acumulados del año se patentaron 161.229 vehículos, es decir, un 90,2% más que en el mismo trimestre de 2024, en el que se habían anotado 84.781.

“Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado la decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018”, evaluó el presidente de Acara, Sebastián Beato.

Un factor es, sin duda, es la eliminación y reducción de un impuesto a vehículos de alta gama y la baja de los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB (16.000 dólares), que tracciona hacia abajo los precios de otros vehículos accesibles. Igualmente, los valores medidos en dólares continúan elevados respecto a Chile. Por ejemplo, la SUV 4×4 Honda CR-V se consigue a unos 52.100 dólares en Argentina, mientras que en Chile su precio de lista es de 44.600 dólares ($41.990.000).

“Cuando analizamos el mercado vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos, que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses, lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre”, agregó Beato sobre los cambios favorables en el sector.

En cuanto a modelos, la Toyota Hilux regresó al primer puesto del mercado argentino al haber contabilizado, en marzo, 2.715 ventas. El Fiat Cronos quedó en segunda posición (2.598), mientras que el Toyota Yaris movió 2.465 matriculaciones. De todos modos, la marca líder sigue siendo Volkswagen, con 27.051 ventas a nivel general.

Para fin de año, ya se habla en Argentina de cerrar con unos 650.000 autos patentados, un impresionante aumento respecto a los 414.041 del alicaído año 2024.

La china Maxus arriba a Argentina luego de su éxito de venta en Chile

Es común oír a los argentinos sorprendidos al ver el parque automotor actualizado (y variado) que se aprecia en las calles y las rutas de Chile. Y ahora lo verán -de a poco- en su propio territorio con la llegada de la automotriz china Maxus, con ventas anunciadas a partir del segundo semestre de 2025.

Será de la mano de Grupo Empresario Prieto tras el éxito de ventas registrado en Chile. En 2023, Maxus tuvo la pick up más vendida del mercado chileno, donde el importador es el Grupo Kaufmann.

“Son productos con tecnología de punta, precios competitivos en cada uno de sus segmentos, variedad de versiones y versatilidad”, aseguró al portal Motor 1 Nicolás Muñoz, gerente general de Maxus Argentina, quien participó de la presentación de la marca en la última Expoagro realizada en la provincia de Buenos Aires.

Maxus iniciará su comercialización en Argentina con una oferta que abarcará las pick up Maxus T60 y T90, además de la 100% eléctrica T90 EV, la primera de ese tipo en venderse en el país vecino. También llegarán el SUV Maxus D90 y el modelo utilitario eléctrico E-Deliver 9.

Más allá del entusiasmo, el problema sigue siendo el precio para los argentinos. El estimado de la Maxus T90 EV en Argentina ronda los 72.000 dólares, un significativo valor respecto a otros mercados como Chile, donde el mismo modelo chino se comercializa por 45.160 dólares (IVA incluido), casi 27.000 dólares menos.

Nissan dejará de fabricar en Argentina y habrá importación desde México

Las malas noticias llegaron por parte de Nissan, empresa de origen japonés que dejará de producir vehículos pick up en Argentina a fin de año. Se trata de los modelos Nissan Frontier, que será importada desde México a partir de 2026, y la Renault Alaskan, a ser discontinuada.

A través de un comunicado oficial, la automotriz anunció que en noviembre terminará su ciclo de fabricación local que desarrolla en la planta Santa Isabel, Córdoba, conjuntamente con la operación de Renault Argentina.

Frente a los rumores de salida del mercado, la subsidiaria de Nissan aclaró que continuará con sus operaciones comerciales en el país, “manteniendo sin cambios su portafolio actual de productos, con el firme compromiso de ofrecer un servicio y atención al cliente ininterrumpidos”.

Con la fabricación en Argentina, Nissan entregaba vehículos pick up a Chile, Brasil y Colombia. Seguirá con sus compromisos de exportación hasta noviembre de este año.

En tanto, de los 900 empleados que trabajan de manera directa en la línea de camionetas de Nissan, entre 500 y 600 podrían ser reubicados en otras áreas de Santa Isabel.