VER RESUMEN

A pocos días del Viernes Santo de este año, el nuevo ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, se refirió tanto al dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) respecto al “derecho adquirido” de descanso a aquellas personas que no trabajaron anteriormente en la mencionada fecha.

Todo esto luego que las grandes tiendas del retail -Falabella, Paris y Ripley- tomaran la decisión de abrir sus locales para este próximo viernes, levantando molestia en agrupaciones de trabajadores que apuntaban a la adquisición de este derecho a lo largo de los años.

En esta línea, la autoridad también hizo una distinción respecto a lo que plantean desde el Gobierno y lo que busca un proyecto de ley para declarar Viernes Santo como feriado irrenunciable.

La iniciativa ya ha sido criticada anteriormente por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señalando que el país ya cuenta con muchos feriados.

Viernes Santo y el comercio

Mediante una entrevista con Radio Universo, el jefe de la cartera de Trabajo aseguró que desde el Ejecutivo han sido claros en que “la DT ya habló y busca justamente proteger a aquellos trabajadores que históricamente no han trabajo el Viernes Santo”.

Así, Boccardo aseguró que aquel planteamiento es distinto “a pensar en involucrar a más sectores a un potencial feriado irrenunciable”. Con todo, también llamó a los sectores empresariales a discutir “de forma más sistemática” lo relacionado a los feriados.

Cabe destacar que la idea de los parlamentarios que impulsaron el proyecto, era despacharlo antes de este próximo 18 de abril. Sin embargo, al no quedar en tabla, la discusión de la iniciativa no será inmediata.

Y al igual que su par de Hacienda, Boccardo dijo que “estamos en una situación económica y social delicada. Todos estos proyectos tienen efectos económicos, laborales”, resaltando por su parte que “el punto original de los trabajadores que colocaron esto sobre la mesa, tuvo que ver específicamente con un grupo de tiendas departamentales”.

“No estamos hablando de todo el comercio, de todos los malls, de todos los sectores” Por ello, para el Gobierno resulta “suficiente” lo dicho por la Dirección del Trabajo , dijo a Radio Universo.

En este contexto, el Ministro resaltó que en aquellos casos que obliguen unilaterlamente a trabajar a aquellas personas que “históricamente” hayan contado del beneficio de día libre, las empresas serán multadas.

“La DT va a tener sus canales de atención de denuncia. Vamos a recibir denuncias y en caso de constatar una infracción, se van a multar”, afirmó la autoridad.

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha mostrado crítico con la idea de implementar el Viernes Santo como un feriado irrenunciable, dado el proyecto de ley.

El jefe de la billetera fiscal ha señalado el impacto económico que conllevan este tipo de fechas. Además, argumentó que Chile “tiene muchos feriados” y que este tipo de temáticas suele conllevar una “efervescencia” en el Congreso, “pero el país también tiene que trabajar, tiene que producir”.