VER RESUMEN

Aunque volátil, el dólar muestra un comportamiento a la baja en lo que es el primer día de la semana, con operaciones marcadas por la exención de aranceles de Donald Trump sobre los smartphones y otros aparatos tecnológicos importados por Estados Unidos.

A las 13:13, el billete verde se mueve en rojo a $967,30 según la Bolsa Electrónica de Chile, siendo esta una caída de $6,60 frente al cierre del viernes.

El Dollar Index retrocede unos 0,33% en paralelo y el precio del cobre -clave para la evolución del tipo de cambio- sube un 2,74% hasta US$4,60 la libra.

Precio del dólar

Tras este anuncio de Trump sobre los aranceles, se ha visto una “mejora en el apetito por el riesgo”, según el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.

“Desde China, el Ministerio de Comercio calificó esta medida como un “pequeño paso”, pero reiteró su rechazo al arancel general del 145% sobre bienes chinos. Mientras tanto, el mercado sigue atento a nuevas conversaciones comerciales entre EEUU y socios como Japón, India y Corea del Sur, que podrían marcar el ritmo del flujo de capitales esta semana”, detalló Sepúlveda.

A su vez, los precios del cobre en Nueva York han repuntado y alcanzado “su mayor valor en diez días, en medio de un renovado optimismo de corto plazo con respecto a los aranceles entre Estados Unidos y China, tras posibles disminuciones que especula el mercado tras algunos comentarios el fin de semana”, resaltó el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.

Con todo, esta semana los mercados están atentos tanto a los datos económicos de China, incluyendo el PIB durante la tarde del martes, como también a los cambios en las políticas y declaraciones de Donald Trump, que “continúan siendo una de las principales fuentes de volatilidad para los índices bursátiles, las divisas y las materias primas”, advirtió el analista de mercados XTB Latam, Sebastián Castellanos.