
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que a partir de la medianoche de este martes 08 de abril, se aplicarán aranceles del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, tratado que comparten con México. Carney afirmó que Canadá respondía con determinación a la "crisis comercial provocada" por el presidente Trump. Estas medidas no afectarán a las piezas y componentes de los vehículos.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado que el arancel del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México, entrará en vigor esta medianoche.
“Habrá aranceles del 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así como gravámenes del 25% sobre el contenido de los vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México. El presidente Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y con fuerza”, ha asegurado Carney en un post en ‘X’.
Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los del 25% al sector del automóvil que ya estaban en vigor.
At 12:01 EDT tonight, Canada’s counter-tariffs will come into force.
There will be 25% tariffs on all non-CUSMA-compliant vehicles from the U.S., and 25% tariffs on the contents of CUSMA-compliant vehicles that are not from Canada or Mexico.
President Trump caused this trade…
— Mark Carney (@MarkJCarney) April 8, 2025
“Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (…) igualándolos al 25% sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, anunció Carney poco después ante los medios.
Estos aranceles, a diferencia de los estadounidenses, no afectarán a las piezas y componentes que se utilizan en la fabricación de coches. Además, Ottawa está desarrollando un plan para que las empresas no se vean afectadas y puedan continuar sus operaciones e inversiones en Canadá.
Carney señaló que Canadá tomaba estas medidas “a regañadientes”, pero con “previsión” a fin de ejercer “el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá”. Asimismo, aclaró que no afectarían a los acuerdos con México.