
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Wall Street tuvo resultados mixtos, con el Dow Jones cayendo un 0,91%, el S&P 500 un 0,23% y el Nasdaq subiendo 0,10%. En Chile, el IPSA tuvo su peor día del año con una caída del 3,36%. La incertidumbre y volatilidad en los mercados se debe a los aranceles entre EEUU y China, con Trump amenazando con más impuestos. El cobre cayó a US,29 la libra y el dólar se elevó a .
Resultados mixtos se vivieron en Wall Street esta jornada, con los principales indicadores habiendo moderado sus movimientos y en el caso del Nasdaq, cerrando en positivo.
Al respecto, el Dow Jones industriales se contrajo un 0,91%; el S&P 500 un 0,23% y el índice tecnológico Nasdaq subió 0,10%.
Por otra parte, a nivel local el IPSA vivió lo que es su peor jornada del año, cayendo -3,36%, hasta 7.252,25 los puntos.
Cierre de las bolsas tras la subida de tono de Trump con China
Los resultados vienen luego que los aranceles globales del 10% prometidos por Trump ya entraran en vigor el sábado. Todo esto, sumado a la respuesta de China de imponer un arancel del 34% en respuesta a EEUU, y la amenaza de Trump con gravar en un 50% adicional, sumió a los mercados en la incertidumbre y volatilidad.
“Si China no retira su aumento del 34%, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril”, dijo el mandatario en su perfil de Truth Social.
Tales amenazas también golpearon los precios del cobre que, si ya venían sufriendo fuertes bajas, hoy los futuros del mineral llegaron a ubicarse en los US$4,29 la libra.
Esto, a su vez, dio más fuerzas a un dólar ya disparado el pasado viernes, y que hoy cerró en los $990 tras estar a solo $4 de los mil pesos -“la luca”- minutos después del medio día.
Ahora, los mercados siguen atentos a nuevas respuestas y decisiones comerciales tanto de la administración Trump como de los países afectados. En este sentido, la Unión Europea ya ha dado luces sobre su respuesta a los aranceles del 20% impuestos al bloque.
además, está la reunión de emergencia de la Reserva Federal (Fed) debido a la reacción sostenida a la baja de los mercados a nivel global. Tras la cita, se espera que el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, de un punto de prensa.