VER RESUMEN

El dólar quedó a solo unos $4 de volver a tocar la barrera de los mil pesos en Chile, luego que el presidente Donald Trump amenazara con endurecer los aranceles a China, en caso de que el gigante asiático no baje sus aranceles del 34% a Estados Unidos (EEUU).

A las 12:12 horas, el billete verde anotó su máximo en lo que va del día, $996,68, y se mantiene amenazante en lo que podría ser una subida hasta la “luca”, según se aprecia en la Bolsa Electrónica de Chile.

Por su parte, el DXY (Dollad Index), creció 0,43%, mientras que los futuros del cobre profundizaron su caída hasta un 4,85% a US$4,18 la libra.

Dólar sigue amenazando con los mil pesos

A nivel global, los inversores están recurriendo al dólar como refugio, en un contexto de incertidumbre comercial, con “crecientes riesgos de recesión global y expectativas renovadas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, que el mercado ya comienza a anticipar con mayor probabilidad”, dijo la analista de mercados de XTB Latam, Emanoelle Santos.

En este contexto, el cobre se vuelve a ver golpeado por las tensiones entre China y EEUU, siendo el gigante asiático el principal consumidor de cobre a nivel internacional, a lo que se suman temores y expectativas por los posibles aranceles al metal rojo.

“Desde EEUU, el presidente Trump respondió advirtiendo que si China no revierte la medida antes del 8 de abril, impondrá aranceles adicionales del 50%, a partir del día siguiente. La Casa Blanca, sin embargo, ha enviado señales mixtas, desmintiendo una supuesta “pausa de 90 días” en los aranceles y generando más incertidumbre en los mercados”, destacó el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.

Y respecto a los mercados, tanto Wall Street como la Bolsa de Santiago operaron con caídas en sus principales indicadores, aunque en el caso de Nueva York, las contracciones fueron significativamente menores que en los últimos días.

Con todo, el índice de volatilidad Vix, conocido como el “indicador del miedo”, subió un 10,90% en lo que va de jornada, quedando sobre los 50 puntos, comparable a los niveles de 2020, en plena pandemia.