VER RESUMEN

Aunque en los primeros minutos de operaciones se apreció una caída, luego la Bolsa de Comercio de Santiago logró desacoplarse de la tendencia global y alrededor de las 11:22 pasó a terreno verde, con el IPSA sobre la barrera de los 7.700 puntos.

Todo esto luego de la ola de aranceles recíprocos de Donald Trump, donde varios países se vieron afectados con fuertes tarifas sobre sus exportaciones, mientras varios países de Latinoamérica -incluido Chile- se verán sometidos a un arancel del 10%, base para todas las importaciones.

Excepto el cobre, aluminio, tierras raras y fármacos, los cuales quedaron fuera de los nuevos aranceles.

Bolsa de Santiago repunta tras los aranceles de Trump

En lo que va de la jornada, las acciones locales que lideran las alzas son Banco Santander (55,90%), Entel (1,03%) y MallPlaza (0,96%). Por el contrario, están los papeles de SQM serie A (-2,31%), Clínica Las Condes (-2,15%) y Embonor-B (-2,11%).

Con todo, cabe destacar que, en general las caídas más pronunciadas en general son de las acciones de Apple, Nike e Nvidia, siendo las dos primeras con bajas por alrededor del 12% y 11%, respectivamente.

Ahora, ¿Por qué la bolsa chilena responde al contrario que su par norteamericano?

La respuesta podría estar en que, por un lado, la medida comercial impuesta por Trump está dentro de un marco “moderado”, a comparación de otros países con aranceles más altos.

Además, la exención del mismo sobre el cobre, principal producto de exportación nacional, trae alivio sobre las perspectivas del comercio del metal rojo para el país. Así lo detalló el jefe de análisis XTB Latam, Ignacio Mieres.

“Los aranceles recientemente anunciados se establecieron en un contexto de moderación -para el caso de nuestro país-. Aunque en su escenario más extremo el mercado anticipaba una imposición generalizada del 20%, finalmente el arancel base fue fijado en un 10%, aplicable incluso a países como Chile”, dijo el experto.

Bajo este contexto de tensiones comerciales globales, pero con Chile gravado solo con un 10%, es que Mieres, desde XTB Latam, no anticipan “un impacto significativo sobre las perspectivas económicas del país en el corto plazo”, aunque podría traer una mayor volatilidad al tipo de cambio, es decir, al dólar.