VER RESUMEN

El expresidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, mostró sus reparos hacia los recientes comentarios del presidente Gabriel Boric, respecto a Donald Trump.

Fue durante este miércoles, en un foro con empresarios en la India que el mandatario criticó la imposición unilateral de aranceles, disparando contra Trump y afirmando que “pareciera pretender ser un nuevo emperador”, recordando cómo en la investidura presidencial estuvo acompañado de figuras como Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos.

Tras esto, Sutil consideró que la forma de expresarse del Presidente chileno fue incorrecta, más en un contexto donde el propio mandatario estadounidense podría responder a las críticas de Boric.

Sutil cuestiona declaraciones de Boric por Trump

Según sostuvo a La Tercera el exlíder del gran empresariado local, “el presidente Boric es bastante impulso, ha hecho declaraciones en esa materia no en esta oportunidad, varias”.

Por ello, advirtió y dijo creer que tal forma de “conversar la política internacional es incorrecta, porque al final palabras con palabras salen reacciones (…) El día de mañana, Trump puede decir, bueno, ‘voy a tener una reacción y le voy a tapar la boca a este muchacho"”.

“Y podría ocurrir, porque estamos frente a una persona que no sabemos como piensa”, dijo a LT.

Así, agregó que la política de mercados abiertos de Chile, la cual el propio mandatario fue a presentar en su gira a la India, donde realizó tales dichos, “no puede estar en riesgo con una declaración desafortunada, en mi opinión”, apuntando a que la máxima autoridad del país “debiera estar en una posición mucho más reflexiva”.

“Estados Unidos tiene superávit comercial con Chile”

Hoy es el titulado por Trump como el “Día de la Liberación”, donde anunciará en la Casa Blanca sus nuevos aranceles, desatando aún más su guerra comercial.

Al respecto, Juan Sutil dijo esperar que al país “no le toque mucho, o nada”, considerando que EEUU “tiene superávit comercial con Chile”, y muchos de los productos y materias primas son demandados allá.

Aun así, considerando el nivel de apertura del país y la importancia tanto de China como Europa para la economía nacional, de llegar nuevos anuncios que impacten estos países, esto “a Chile le afecta, porque somos un país muy chico, muy abierto” y dependiente de exportaciones.

Y en todo este contexto, la incertidumbre sobre la magnitud y alcance de los aranceles, más las respuestas de los países involucrados o cambios en las medidas de Trump, trae preocupaciones a los mercados y economías en general. En resumen, “yo creo que eso es la principal preocupación”, concluyó el exlíder de la CPC a La Tercera.