
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham) destaca a Chile como un actor estratégico crítico para EEUU en exportaciones de cobre, siendo el principal productor y fuente de cobre refinado. Mientras Trump amenaza con gravar importaciones de cobre, los empresarios estadounidenses ven a Chile como socio crítico a largo plazo en seguridad, dado su papel como productor del metal rojo. Con ello, afirmaron al Departamento de Comercio estadounidense que Chile es la séptima fuente de inversión extranjera en EEUU y hay interés en seguir invirtiendo.
Chile es un actor estratégico “crítico” a largo plazo para Estados Unidos (EEUU) en materia de exportaciones de cobre. Esas son parte de las conclusiones que arrojó un informe de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), el cual destacaron ante el Departamento de Comercio de aquel país.
Todo esto en un contexto donde Donald Trump dijo en un discurso ante el Congreso que gravaría las importaciones de cobre, levantando temores sobre una opción que, en teoría, estaba en estudio en ese entonces.
Y hoy miércoles 02 de abril, donde el republicano está a horas de entregar nuevos anuncios en el llamado “Día de la Liberación”, siguen los temores de que pueda imponerse un arancel al principal producto de exportación nacional.
Superávit comercial a favor de EEUU
Según el informe, consignado por Emol, los empresarios estadounidenses en Chile destacaron que tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TDLC) en 2004, el comercio entre ambos países creció más del 450%.
Esto, a su vez, “se ha traducido en superávits comerciales a favor de Estados Unidos en los últimos 17 años”, afirman.
Cabe destacar este último punto, ya que uno de los puntos que Trump ha utilizado para amenazar con la imposición de aranceles, es apuntar a aquellos países con los que EEUU posee un déficit comercial, con tal de “equilibrar” las relaciones comerciales -en teoría- a favor de su país.
AmCham resalta valor “estratégico crítico” de Chile para EEUU
Volviendo al tema del cobre, la AmCham dijo que EEUU es el segundo mayor inversor extranjero en Chile, teniendo un fuerte posicionamiento en sectores de minería (incluyendo cobre), energía y tecnología, con “mucho interés de las compañías estadounidenses en seguir invirtiendo en Chile”.
A su vez, nuestro país fue “la séptima fuente de inversión extranjera directa de más rápido crecimiento en EEUU en 2023, con más de US$6 mil millones invertidos hasta la fecha”, junto con la creación de 8 mil puestos de trabajo en Estados Unidos.
Y dado que Chile es el principal productor de cobre, ostentando las mayores reservas a nivel global y siendo el tercero en nivel de fundición, es que la Cámara afirmó al Departamento de Comercio que nuestro país es un “socio estratégico crítico a largo plazo para los intereses de seguridad de Estados Unidos”, señala el informe consignado por el citado medio.
Chile, según datos citados por AmCham, es la principal fuente de cobre refinado para EEUU, con un 41% de las importaciones el año pasado.
Y basados en que la participación en la producción mundial de cobre podría subir al 27,3% en 2034, los inversores estadounidenses reiteran que “la relación con Chile sigue siendo clave para los intereses de seguridad (…) es de mutuo interés y que hay oportunidades para que siga creciendo y profundizándose”, cita Emol.