
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El euro subió a US,0860 por posible contramedida de la Unión Europea ante aranceles de Trump. BCE fija cambio en US,0803. El dólar se fortaleció antes, pero datos de empleo y pedidos en EEUU no impactaron. Trump anunciará nuevos aranceles que afectarán a UE, México, Canadá y Brasil. Economistas prevén inflación por medidas. Lagarde satisfecha pese a inflación del 2,2%. BCE mantiene tipos en 2,5% y decide el 17 de abril si los baja. Datos económicos decepcionantes en EEUU frenan apreciación del dólar.
El euro subió hoy hasta el nivel de los US$1,0860 después de que se publicaran informaciones de que la Unión Europea (UE) puede implementar contramedidas para suavizar el impacto de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
El euro se cambiaba hacia las 15.10 horas GMT a US$1,0857, frente a los US$1,0804 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en US$1,0803.
Sube el euro por posibles contramedidas de la UE por aranceles
Antes de la publicación de las posibles contramedidas de la UE, el euro se cambió por debajo de US$1,08 porque los inversores optaron por comprar el billete verde porque es una inversión segura.
Datos de empleo y de entrada de pedidos a la industria de EEUU fueron mejores de lo previsto pero apenas tuvieron repercusión en las cotizaciones porque los inversores esperan al anuncio de los aranceles.
El sector privado estadounidense creó en Estados Unidos en marzo 155.000 empleos (84.000 en febrero), según datos de ADP.
La entrada de pedidos a la industria estadounidense subió un 0,6% en febrero respecto al mes anterior.
Trump anuncia este miércoles, tras el cierre de la Bolsa de Nueva York, su nueva batería de aranceles contra las importaciones de numerosos países, una medida que podría afectar especialmente a la UE, México, Canadá y Brasil y ahondar en la guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense.
Algunos economistas consideran que los aranceles y contraaranceles generarán inflación en varios países porque las empresas subirán sus precios para compensarlos.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en una entrevista con la emisora de radio irlandesa Newstalk que está bastante satisfecha con su trabajo, incluso si la inflación se sitúa algo por encima del objetivo del 2% a medio plazo (en marzo fue del 2,2%).
El BCE subió con fuerza sus tipos de interés entre julio de 2022 y septiembre de 2023, hasta el 4,5%, y los ha bajado desde junio del año pasado hasta el 2,5%.
Su Consejo de Gobierno se reúne el 17 de abril, pero no está claro qué decisión tomará esta vez, si los bajará de nuevo o preferirá hacer una pausa y mantenerlos.
Datos decepcionantes de la economía estadounidense, como la contracción de la actividad del sector manufacturero en marzo o la caída de vacantes de empleos en febrero, impidieron que el dólar se apreciara con más fuerza.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre US$1,0781 y US$1,0858.