
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El dólar opera sin grandes cambios este martes, con el tipo de cambio en torno a ,40. Los mercados internacionales están a la espera de los aranceles de Trump, mientras en Chile se reveló el impacto del megacorte de luz en la actividad económica de febrero, con una contracción del 0,1% según el Imacec. El Dollar Index se mantiene en terreno verde, mientras los futuros del cobre vuelven a caer. Ahora, la incertidumbre se mantiene por los aranceles de Trump y la volatilidad del mercado, a la vez que los analistas destacan que la economía chilena enfrenta desafíos ante el desempeño de la actividad.
El dólar opera este martes sin grandes cambios, en una jornada donde los mercados internacionales siguen expectantes a los aranceles de Trump para mañana, y donde en Chile se conoció el impacto del megacorte de luz en la actividad económica de febrero.
A las 11:06 el tipo de cambio cotizaba a $947,40, presentando ligeras variaciones más allá de una alza inicial, para luego caer con el paso de los minutos hasta un promedio de $947,70, según la Bolsa Electrónica de Chile.
Por su parte, el Dollar Index opera con la volatilidad esperada en este tipo de contextos de incertidumbre, aunque manteniéndose en terreno verde, mientras que los futuros del cobre vuelven a ceder por un 0,53% y amenaza con caer de la barrera de los US$5 la libra.
Dólar a horas del “Día de la Liberación” y tras el Imacec
Sobre el metal rojo, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, resaltó que en el mercado asiático existe un repunte de los precios del cobre tras datos que apuntan a un crecimiento de la actividad manufacturera.
“Sin embargo, persisten preocupaciones sobre aranceles y la reciente caída en los mercados de renta variable, lo que podría afectar la confianza de los inversionistas”, advierte.
Y respecto a la estabilidad del índice internacional del dólar, el analista de estudios de Capitaria, Maximiliano Saldaña, apunta a los datos mixtos del mencionado PMI en China y el sólido PMI de Chicago en EEUU, lo que “genera estabilidad en el panorama macro, pero refuerza al dólar como activo refugio”.
Por otro lado, no se puede no mencionar a la política arancelaria de Donald Trump, con su denominado “Día de la Liberación” este 2 de abril, donde se anunciarán nuevas tandas de tarifas a productos extranjeros.
Para el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres, “esta dinámica internacional ha incrementado la incertidumbre sobre las perspectivas económicas de Chile, lo que ha afectado negativamente el rendimiento de la moneda”.
“Sin embargo, el presidente Donald Trump indicó que los aranceles podrían ser anunciados esta noche o mañana, asegurando que serán más “agradables” que los de otros países, aunque algunos podrían ser considerablemente más altos, lo que aumenta la volatilidad del mercado”, concluyó Mieres en este aspecto.
Finalmente, el Imacec de febrero, informado hoy por el Banco Central, dejó una contracción de la actividad económica en Chile del 0,1% en el segundo mes del año, debido al efecto calendario -mes bisiesto- y el megacorte de energía eléctrica.
Para el analista de Admirals, esta debilidad puntual “podría influir en la demanda de dólar en el mercado local, agregando presión a la cotización”, mientras que Mieres agrega que “sigue existiendo incertidumbre sobre el dinamismo de la economía chilena”.