VER RESUMEN

El tipo de cambio en Chile partió la semana al alza, cuando faltan solo dos días para que Donald Trump comience de lleno a aplicar aranceles en el marco de su llamada guerra comercial.

La semana pasada el dólar promedió $946,23 y este lunes operó, durante su apertura, con máximos de $955,60.

La política arancelaria del presidente de Estados Unidos afrontará el miércoles 2 de abril una jornada clave, ya que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.

Hasta la fecha, han entrado en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, y los aplicados -con distinta intensidad y alcance- a productos procedentes de México, China y Canadá.

El precio del cobre, por su parte, experimentó una fuerte corrección a la baja, lo que impulsó adicionalmente al tipo de cambio.

El metal rojo se vio impactado -principalmente- por una disminución en la demanda anticipada por parte de Estados Unidos.

“A eso se sumó la publicación de los datos del PMI manufacturero en China, que estuvieron en línea con lo esperado. En este contexto, el precio del cobre comenzó a acercarse a su valor fundamental, lo que dio paso a una corrección técnica”, explicó Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria.

De acuerdo a Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, la dinámica actual del mercado muestra un aumento en la aversión al riesgo por parte de los inversores, “lo que podría llevar al tipo de cambio a alcanzar niveles de $960 a $970 si se mantienen los factores actuales”.

Por último, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, remarcó que el peso chileno enfrenta presiones bajistas contra el dólar.

“La caída del cobre y la fortaleza relativa del dólar podrían mantener el tipo de cambio en niveles elevados, con el mercado atento a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump y los datos económicos ya del mes de abril”, puntualizó.