
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Mercados globales siguen con incertidumbre ante el "Día de la Liberación" de Trump por aranceles recíprocos en EEUU, causando cierre en rojo en Wall Street. Dow Jones cayó 1,69%, S&P 500 1,97% y Nasdaq 2,70%. En contraste, IPSA alcanza nuevo máximo histórico con 7.694,49 (+0,53) liderado por Hites, Carozzi y ProVida. El tipo de cambio cerró con una fuerte alza del dólar y el oro anotó nuevos máximos históricos, debido a la demanda de metal como activo refugio ante la volatilidad en los mercados.
Los mercados están expectantes al “Día de la Liberación”, como titula Donald Trump, a la fecha en cuando se implementarán los aranceles recíprocos en EEUU. Aquello, en conjunto con los últimos datos de inflación, han llevado a Wall Street a cerrar una nueva jornada en rojo.
Al cierre del parqué neoyorquino, el Dow Jones cayó 1,69% hasta los 41,583.90; el S&P 500 bajó hasta los 5,580.94 (-1.97%) y el tecnológico Nasdaq marcó un retroceso hasta los 17,322.99 enteros (-2.70%).
¿Y qué sucede en la bolsa local? Al contrario de su par estadounidense, el IPSA sigue cosechando avances y cerró en nuevo máximo histórico, con 7.694,49 (+0,53), con acciones como Hites, Carozzi y ProVida liderando las alzas al cierre.
Cierre del mercado a pocos días de más aranceles
La incertidumbre política y económica sigue tocando a los inversores en EEUU, mientras que en la Bolsa de Comercio de Santiago, aún con los últimos datos de desempleo, se sigue mostrando un desempeño más bien positivo.
Desde enero hasta la fecha, el IPSA ha avanzado unos mil puntos, marcando una tendencia alcista consolidada hacia lo que podría ser la barrera de los ocho mil. Sin embargo, la menor baja en la tasa de desempleo informada por el INE, que alcanzó el 8,4%, parece haber limitado el avance de la bolsa local.
Por otro lado, el dólar se disparó casi $15 y cerró en los $951,25, según la Bolsa Electrónica de Chile, en medio de la combinación del temor por los aranceles, los datos del INE y un menor avance del cobre.
En paralelo, y respondiendo a los temores por el “Día de la Liberación”, el oro pegó un nuevo ascenso hasta marcar máximos de US$3.085 la onza, remarcando el interés de los inversores por activos más seguros contra la volatilidad de los mercados.