VER RESUMEN

El billete verde sigue disparado en el mercado local de divisas: alrededor de las 12:15 horas, el dólar tocó máximos de la jornada en $951, para luego pisar el freno y anotar $947,65 a las 13:01 (+$10,81) según la Bolsa Electrónica de Chile.

La apreciación del dólar frente al peso chileno surge luego de los datos de desempleo en Chile, que alcanzó el 8,4% en el trimestre diciembre de 2024-febrero de 2025.

Y en especial, la subida se da en medio de la volatilidad de los mercados internacionales, donde los últimas cifras de inflación en Estados Unidos (EEUU) están despertando el temor de los inversores, llevando a Wall Street a operar en rojo, golpeando el dólar internacional y favoreciendo al oro, que anota nuevos máximos.

Dólar cierra la semana con fuerta alza

El analista de estudios de Capitaria, Maximiliano Saldaña, dijo que “la salida de capitales desde mercados emergentes, en medio de una creciente aversión global al riesgo, sigue impulsando la demanda de dólares en Chile y ejerciendo presión al alza sobre el tipo de cambio local”.

“A ello se suma la menor liquidez generada por el “Día de la Liberación” en algunos mercados, lo que intensifica la búsqueda de refugio en los bonos del Tesoro de EEUU”, agregó Saldaña.

Por su lado, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, señaló que la información sobre el desempleo en Chile “genera incertidumbre sobre la recuperación económica local. Este dato debilitó al peso chileno en medio de una sesión marcada por la volatilidad en los mercados globales”.

Sobre el precio del cobre, este sigue mostrando rendimientos verdes, con un precio COMEX creciendo un 0,46% a US$5,14 la libra, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres se observa una baja de 1,09%.

Para el analista de Capitaria, este último es más incidente para el tipo de cambio local, ya que es utilizada por China para fijar las importaciones de cobre.

Finalmente, Sepúlveda agrega que “el dólar globalmente se mantuvo estable en la semana, pero acumula una caída del 3% en el mes”.

“Sin embargo, en Chile, su fortaleza relativa responde a la combinación de un mercado laboral debilitado, incertidumbre por las tensiones comerciales de Estados Unidos y un cobre que, aunque alto, no logra mantener la euforia de días anteriores”, dijo.