VER RESUMEN

Nuevamente, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, anticipó que durante la próxima semana los combustibles debieran tener una “baja significativa” en los precios.

Esto en el contexto de las consultas realizadas por el arribo de la bencinera española Petroprix, que trabaja bajo una modalidad “low cost” (bajos precios).

Al respeto, durante el martes el Ministro de Hacienda explicó que lo más importante para determinar los precios de las bencinas son “la evolución de los precios internacionales y del tipo de cambio”.

En esta línea, dijo que “en la próxima actualización de precios de los combustibles, vamos a volver a tener una baja significativa, justamente por esos factores y por el tipo de cambio en particular”.

Marcel dice que las bencinas bajarán la próxima semana

Cabe recordar que el informe de estimaciones de precios de la Enap se entrega, considerando valores tanto para las gasolinas como diésel y GLP vehicular, cada tres semanas, los miércoles.

De esta forma, el próximo informe será entregado el miércoles 02 de abril, mientras que las variaciones serán efectivas desde el jueves 03 de abril.

Sobre el arribo de Petroprix, cuya estrategia publicitaria se basa en ofrecer precios más bajos en hasta $200 menos por litro, el jefe de las finanzas públicas destacó que es “una noticia que anticipa más competencia” en el sector de distribución de combustibles, unido a la reciente llegada de la saudí Aramco.

“En principio, debería ayudar en materia de precios, aunque hay que tener claro que la distribución de combustibles en Chile trabaja con márgenes relativamente reducidos”, dijo Marcel.

Según señala la Enap en su página web, el precio final de los combustibles se compone por tres ítems: el precio paridad de importación, los impuestos y el margen de distribución.

El primero responde a los costos asociados al proceso para transportar el combustible hasta Chile. Los segundos incluyen el IVA del 19% sobre el precio Enap y el impuesto específico, calculado con un componente base y uno variable regulado por el Mepco.

Finalmente, está el margen de distribución, determinado por las propias empresas distribuidoras de combustibles.