VER RESUMEN

El dólar parece estar retomando las subidas, luego que este jueves alcanzara los $935,50 al cierre según la Bolsa Electrónica de Chile, apreciándose frente al peso chileno tras varios días bajo la barrera de los $930 al término de las operaciones en el mercado cambiario.

A nivel técnico, la subida en el valor del billete verde fue impulsada por una baja en los precios del cobre, que con todo se mantienen alrededor de los US$5,13 -en el mercado de futuros-, siendo esta caída menor a la presentada por el dólar internacional.

Por un lado, el retroceso del cobre, que ha estado anotando máximos históricos en las últimas jornadas, resultó luego que “se relajaran las expectativas sobre posibles aranceles al metal rojo, inicialmente considerados por la administración de Donald Trump”, según el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.

“La disminución de esta amenaza comercial alivió la presión sobre el precio del cobre, afectando a su vez el desempeño del peso chileno”, explicó Sepúlveda.

Sube el precio del dólar

Por otra parte, hoy se conoció que en la última revisión del PIB en EEUU, este tuvo un avance de 2,4%, por sobre lo estimado de 2,3%, “lo que refuerza la visión de una expansión sostenida y apoya a la divisa”, dijo el analista de estudios de Capitaria, Maximiliano Saldaña.

Con todo, el experto advierte que “el dato de crecimiento podría haber estado parcialmente descontado. El mercado reacciona con mayor apetito por riesgo, lo que genera rotación de capital hacia activos globales y debilita al billete verde frente a otras monedas”.

Sobre el comportamiento que puede presentar el tipo de cambio, desde XTB Latam el analista de mercados, Fernando Urquieta, proyecta que de continuar la debilidad del cobre y si el dólar global se fortalece tras los próximos datos de inflación, el billete verde podría crecer hasta los $950 “con resistencias intermedias en $942”.

“Por el contrario, si el dólar pierde impulso, podríamos ver un retroceso hacia los $925, zona donde se ubican los soportes recientes”, añadió.

Cabe destacar que los últimos anuncios en materia de aranceles por parte de Donald Trump, como lo son el 25% sobre los autos fabricados fuera de EEUU, sigue trayendo incertidumbre en los mercados financieros a nivel global, agrega Sepúlveda de Admirals.

Sumado a que queda poco para el denominado por Trump como “Día de la Liberación” -2 de abril-, debido a que en ese día entrarían en vigor los aranceles recíprocos, es de esperar que los mercados sigan atentos a estos anuncios, y que podrían traer mayor volatilidad al dólar.