VER RESUMEN

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Chile han firmado este martes acuerdos por US$180 millones para apoyar proyectos destinados a impulsar el crecimiento económico sostenible y resiliente, las capacidades de los gobiernos regionales, la diversificación de las exportaciones y la mejora de los servicios de agua y electricidad en Rapa Nui.

“Estos acuerdos reflejan la profunda colaboración entre Chile y el BID, así como nuestro compromiso compartido con el desarrollo económico”, ha declarado el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Acuerdo entre el BID y Chile

Uno de los acuerdos consiste en una operación de US$100 millones, destinada a acelerar la transformación económica y el crecimiento resiliente de Chile, incluyendo el apoyo a mejoras en las políticas públicas que ayudarán a reducir los niveles de contaminación y aumentar la resiliencia de la infraestructura.

Esto beneficiará a las poblaciones de bajos ingresos, que suelen ser las más afectadas por los desastres naturales.

Además, se incluye una operación de US$50 millones para fortalecer la capacidad técnica de los gobiernos regionales y mejorar sus competencias para brindar servicios urbanos a nivel metropolitano. También mejorará las habilidades para desarrollar proyectos de infraestructura urbana, como la renovación de espacios públicos o la promoción del patrimonio cultural.

Por US$15 millones se incluye una operación para fortalecer la exportación de servicios globales, que incluye aumentar la disponibilidad de talento digital y atraer inversión.

Finalmente, por el mismo importe, se ha acordado una operación para contribuir a la sostenibilidad de Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, mediante la mejora de la eficiencia de los servicios de agua y electricidad y la reducción del uso de combustibles fósiles.

El programa beneficiará directamente a más de 3.800 clientes de la empresa de servicios públicos local, mientras que indirectamente beneficiará a los establecimientos comerciales que dependen del turismo. Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de país con Chile.

Las firmas se llevaron a cabo en el marco de las Reuniones Anuales del BID y BID Invest, durante las cuales los 48 países miembros se reúnen en Chile para participar en seminarios y debates sobre desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, así como para dialogar sobre prioridades e intereses comunes.