VER RESUMEN

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ratificó el rumbo económico del gobierno que encabeza el presidente Javier Milei, en medio del escándalo desatado por $LIBRA.

“Cuando los sólidos fundamentos económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad”, afirmó Caputo en la red X.

Ahí, aludió a un posteo donde se ve un gráfico de Goldman Sachs, donde destaca la “significativa consolidación fiscal desde que asumió el presidente Javier Milei”.

“Spoiler: este gobierno jamás va a cambiar el rumbo”, finalizó Caputo.

Este martes, luego del feriado en los Estados Unidos, los bonos soberanos nominados en dólares operan con bajas de hasta 1%, al igual que los ADR’s de empresas locales argentinas que registraron bajas de más del 6% en las primeras horas del día.

En tanto, tras las pérdidas de ayer, el mercado local abrió en alza, con un rebote del S&P Merval que proyecta una sesión más verde que roja.

El posteo de Caputo se sumó al que realizó ayer lunes, mientras se desplomaba la bolsa local por las repercusiones de $LIBRA.

“Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”, posteó el ministro de Economía, haciendo alusión al escándalo desatado por la criptomoneda.

Un polémico mensaje publicado en redes sociales por el presidente de Argentina, Javier Milei, dando su apoyo al lanzamiento de una criptomoneda cuyo valor finalmente se desplomó, ha desatado un escándalo que sacude a la política.

Pero también incluye un centenar de denuncias judiciales y golpea a los mercados.

Lo más preocupante de todo este asunto, sostuvo el medio Perfil, es que se verificó que el proyecto no contaba con respaldo y fue creado minutos antes de la publicación del presidente Milei.

Muchos inversores atraídos por la reputación y credibilidad del mandatario realizaron inversiones y perdieron dinero.

La criptomoneda $LIBRA pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.

Ante la falta de regulación, ofertas de este tipo tiene más similitudes con un esquema Ponzi (estafa de tipo piramidal) que con un activo financiero legítimo.

Las llamadas “monedas meme” o “monedas basura” carecen de un respaldo económico real y solo buscan capitalizar el entusiasmo del público en torno a un fenómeno.